Frutas como la chirimoya, el aguacate o el mango han dejado de ser desconocidas para el consumidor para convertirse en un producto cada vez más habitual en el carro de la compra. España es actualmente el país europeo con mayor número de hectáreas dedicadas a este cultivo que se encuentra en auge por su creciente consumo, siendo sus principales mercados países como Alemania y Reino Unido.
Una fruta tropical se define como un cultivo de las zonas de clima tropical o subtropical, que no soportan el frío y que pueden ser dañadas o tener trastornos en el desarrollo cuando la temperatura cae por debajo de 4°C. En nuestro país, las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias o la Comunidad Valenciana concentran la producción de subtropicales de la Unión Europea, gracias a sus condiciones climáticas favorables para el desarrollo de las diferentes variedades de cultivos.
Características de los subtropicales
España cuenta con cinco millones de hectáreas de cultivos frutales que producen unos 20 millones de toneladas de frutos, de los que el 4% corresponde a subtropicales. El aumento de la demanda en el consumo de subtropicales ha sido cada vez más significativa en Europa, por lo que el aumento de las hectáreas dedicadas al cultivo del mismo es cada vez mayor, especialmente en la zona del levante y sur de la península, ya que además se trata de una alternativa a la actividad agrícola más tradicional.
Estos cultivos frutales suponen una mayor ventaja por tener una menor presión medioambiental, lo que hace que ocupe una posición ventajosa la producción ecológica. A su vez, supone un paso más en el desarrollo rural de las zonas productivas ya que se han desarrollado alternativas de turismo asociado a este peculiar cultivo.
El aguacate es el cultivo subtropical con mayor superficie cultivada con 10.470 hectáreas y con una producción de entre 60.000 y 80.000 toneladas. España es líder en Europa como productor de aguacate, resaltando su calidad como ventaja competitiva ante sus principales competidores: Perú, Chile, Sudáfrica o Israel.
El segundo de los cultivos subtropicales en importancia es la chirimoya, con una superficie de 3.177 m2 y una producción de entre 20.000 y 50.000 toneladas. España es líder mundial en la producción de chirimoya, ya que tiene una zona productora muy concreta como es la costa de Granada. España representa el 80 por 100 de la producción mundial, con unas 3.200 hectáreas y 40.000 toneladas que corresponden íntegramente a Andalucía.
Los subtropicales ecológicos
Las características idóneas de la cuenca mediterránea para este cultivo hacen que la región con mayor producción de agricultura ecológica, Andalucía, también haya apostado por este tipo de producción. A su vez, que el sector de los subtropicales sea uno de los cultivos que sigue creciendo de manera exponencial, hace que el sector ecológico también haya centrado sus miras en él.
La cuenca mediterránea de Andalucía es el principal referente en el cultivo de subtropicales ecológicos.
La provincia de Granada y Málaga son el principal referente en el cultivo de subtropicales ecológicos, siendo la Axarquía donde se centra fundamentalmente la producción de fruta tropical y subtropical ecológica, aunque empieza a extenderse por zonas del Guadalhorce y costa occidental. La provincia tiene el 70% de la producción ecológica de subtropicales de Andalucía, con 634 hectáreas certificadas, representado principalmente por el aguacate; durante la actual campaña se han comercializado cerca de 700.000 kg de aguacates, y al menos 1.000 toneladas de mango ecológico. El precio de este producto suele ser un 30% superior al de un producto convencional.
La exigencia de los consumidores europeos por garantizar la seguridad alimentaria, los estrictos controles comunitarios en la comercialización y la crecida tendencia a consumir de agricultura de proximidad y respetuosa con el medio ambiente, favorece a las producciones ecológicas españolas de subtropicales. De ahí, que los subtropicales españoles tengan como ventaja competitiva la calidad y la frescura.
MANGO
Las especiales condiciones subtropicales de la Costa Tropical favorecen la producción de un mango de excelente calidad con más aroma y sabor, con una pulpa jugosa y carnosa sin presencia de fibras. Los mangos son recogidos a lo largo de las laderas de la Costa Tropical de Granada entre Motril, Almuñecar, Salobreña y Otívar.
Calendario: Mediados de agosto a Finales de diciembre.
CHIRIMOYA
España y más concretamente la Costa Tropical, es el primer productor mundial de chirimoya con el 80% de la producción repartida por más de 3.000 hectáreas. La Chirimoya de la Costa Tropical se cultiva en la costa occidental de Granada y en la costa este de Málaga, gracias a sus condiciones climáticas subtropicales.
El Consejo Regulador D.O.P. ‘Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga’ situado en Almuñécar defiende y protege un producto único, con singularidades que la hacen diferente a cualquiera, siendo su zona de protección única en Europa. En Andalucía, la Chirimoya es la única fruta amparada por una D.O.P. (Denominación de Origen Protegida).
Calendario: Septiembre a abril.
AGUACATE
El aguacate es una especie subtropical que necesita para su cultivo temperaturas superiores a 15º pero que nunca superen los 35 grados, por lo que la Costa Tropical, ofrece a los agricultores las mejores condiciones para su producción.
En la actualidad es el cultivo con mayor presencia en la zona con más de 9.000 hectáreas destinadas a su producción, repartidas en laderas y bancales a más de 300 metros de altura sobre el nivel del mar entre Málaga y Granada.