A ciento cincuenta mil piezas asciende el inventario de los restos arqueológicos sexitanos

Un total de 150.000 piezas ha sido el número de piezas inventariadas por el departamento de Arqueología de Almuñécar tras siete años de trabajos, desde que en 2013 la Delegación de Cultura granadina requiriera al Ayuntamiento el inventario de los materiales arqueológicos que se encontraban almacenados en diferentes dependencias municipales y que correspondían a excavaciones arqueológicas realizadas en la década de los 80 y 90 del pasado siglo en distintos puntos del Conjunto Histórico de Almuñécar.

Tras un exhaustivo estudio de las mismas y casi como si de un inmenso rompecabezas se tratase, y tras tres fases en los trabajos, se han logrado reconstruir unas setecientas piezas mediante la unión de fragmentos, puesto que en la mayoría de los casos las piezas descubiertas se encontraban rotas. Piezas que formaran parte en un futuro de las distintas instalaciones museísticas del municipio.

Para el concejal de Cultura, poner en valor todo este material supone una importante aportación al patrimonio cultural de la localidad, tanto artístico como histórico, pero además, es importante por la cantidad de objetos recuperados tras el enorme trabajo de catalogación y posterior reconstrucción de los mismos llevada a cargo por los distintos grupos de  técnicos y arqueólogos que han participado.

La primera fase de clasificación fue realizada por los arqueólogos, Iván Sánchez Marcos, y Eduardo Cabrera Jiménez, entre octubre de 2013 y junio de 2015. En ella se inventariaron los materiales de Necrópolis de Puente de Noy (conseguidos en las excavaciones de 1980, 1981, 1983, 1984 y 1993), Palacete del Escamado (1985) F.C (1994) Calle Morería (1996) Calle Vélez (1997), Callejón del Silencio (1998) y Cueva del Obispo (2001)

La segunda fase corrió a cargo de la arqueóloga, Eva Urquieta Castillo, y tuvo lugar entre marzo y agosto de 2015, inventariando los materiales del recinto de la Alfarería (1995). La tercera fase, la han realizado desde el pasado mes de mayo hasta hace unos días, y ha estado a cargo de los arqueólogos, Antonio López Marcos y Francisco Javier Brao González, con la colaboración de José López Marcos. En esta última fase, se han clasificado materiales procedentes de: Cueva de los Siete Palacios, Factoría de salazones “El Majuelo”, Castillo de San Miguel, Calle Real (1983), Plaza de la Constitución (farmacia y solar, ambas en 1984), Eras del Castillo (1986), Cine Galiardo (1987), Acueducto (1996, 1999, 2000, y 2001 y Calle Puerta de Granada, 6 (2003)

En total las piezas corresponden a 33 yacimientos arqueológicos desde Puente de Noy y El Majuelo hasta la Calle Puerta de Granada. Pertenecientes a las distintas civilizaciones que han pasado por el municipio en estos más de 3.000 años de historia: fenicios, romanos, árabe….

Por otro lado, y ha tenido en cuenta por los arqueólogos el ordenamiento del mobiliario. “En este sentido, a la hora de numerar las cajas, se ha determinado una centena para cada una de las intervenciones. De esta forma, si se volviera actuar en algunos de estos yacimientos, el mobiliario recuperado podría agruparse con el ya existente. Así la segunda centena se ha reservado a la Necrópolis Puente de Noy (101….. 199), la tercera a Cueva de los Siete Palacios (201…. 299) a la cuarta a El Majuelo , la quinta y sexta dado el volumen del material existente a Castillo de San Miguel (401.. 599) y así sucesivamente. La primera centena (001 ó 99) se ha reservado a todo el mobiliario cuya procedencia no se ha podido determinar y a otros yacimientos ubicados fuera del TM de Almuñécar.”, indicó el concejal de Cultura de Almuñécar

Alberto García Gilabert manifiesta que todo este archivo, en el que solo en la última fase se ha invertido más de 20.000 euros, “sirve para que cualquier investigador o estudiante que esté interesado en la realización de estudios o tesis doctoral al respecto, para lo cual se ha digitalizado y recogido en CDs De hecho ya ha habido contactos con las universidades de Granada o Málaga que se han interesado por esta documentación”, dijo

 

 

 

 

También podría gustarte