5 diciembre
Un día para pensarlo.
«Todo lo que amamos se decolora, en un mundo agonizante» Bertrand Russell. Siempre nos llega la época estertórica que camina con nuestra edad; no creo que para los chicos que rapeaban esta noche por la calle sea su época agonizante. Acaso más entrópica, pero para ellos nada lúgubre… se divertían.
«La verdad insoslayable es que el franquismo ha estado ahí, ya para los que tenemos más de medio siglo, que bien mirado no es tanto, nos educamos bajo la bota militar del general Franco», no tengo claro que esto lo haya dicho Fernando Savater, pero me suena a que sí.
Al pelo una frase del último artículo de Almudena Grandes que El País publica postumamente «Cada vida es una consecuencia del lugar en el que se han barajado las historias generacionales y las fugas de los destinos».
Al caso, «No hay camino tan llano que no tenga algún tropezón o barranco» (En El Quijote dicho por Sancho)
«Te guste o no»
Joan Manuel Serrat:
Puede que a ti te guste o puede que no
Pero el caso es que tenemos mucho en común
Bajo un mismo cielo, más o menos azul
Compartimos el aire
Y adoramos al sol
Los dos tenemos el mismo miedo a morir
Idéntica fragilidad
Un corazón
Dos ojos y un sexo similar
Y los mismos deseos de amar
Y de que alguien nos ame a su vez
6 Diciembre
El sin sentido de la existencia y la desesperación anímica que caracteriza nuestra época permite que cuando el perrito saca la pata el supraleviatan que nos acoge en su seno, el capital que nos exige producción y consumo amenace con nuevas plagas y así seguimos el camino hacia la Tierra Prometida, cada vez más lejana, insustancial, tan baldía como esas alambradas mentales que cada vez reducen más el espacio, intensifican los guetos, nos distancia en esa Babel de reivindicaciones estancas que van desde raza, sexo, terruños y cualquier singularidad que más que ser extraordinaria y abierta es otro nicho en guerra con el de al lado. Divide y vencerás, divisa de nuestro tiempo disfrazado de globalización que taimadamente abomina de su máxima de bien común para en sordina apostar por las taifas en el clásico si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie.
Es tan difícil admitir lo que dice Serrat en su letra: «Puede que a ti te guste o puede que no, pero el caso es que tenemos mucho en común. Bajo un mismo cielo, más o menos azul compartimos el aire y adoramos al sol».
7 diciembre
Amado o libros? Aburrido lo primero ( a lo mejor el gremio se hacen los ofendiditos) y los segundos con más sustancia: «La vida pequeña» de José Ángel González Sainz e «Inhumanos» de Philippe Claudel, este es tan fuerte que su editorial española de cabecera no ha querido editarlo. Cosas de lo correcto.
Me reencontré en el pasado mercadillo de los domingos con Indro Montanelli y sus episodios periodísticos «Personajes», el estilo de maestro en entrevistas.