Cercano al tramo de arcadas del acueducto romano de Almuñécar, ubicado en la zona conocida como “El Cercado” en el Barrio de San Sebastián, se ha descubierto una construcción hidráulica consistente en «un depósito donde se vertería toda el agua del caudal del acueducto con un nuevo trazado que partiría desde ese deposito”, explica el arqueólogo municipal Iván Sánchez
La ciudad de “Sexi Firmum Iulium” se abastecía del agua más pura, la que nace en el cauce subterráneo del río Verde y que llegaba hasta la ciudad a través de 11 pozos circulares por los que se accedía a las galerías subterráneas para el mantenimiento del acueducto; así como 4 desarenadores, o pequeñas balsas para retener la arena que arrastra el agua, a esta última estructura pertenece el nuevo hallazgo arqueológico.
El descubrimiento de este nuevo tramo soterrado del acueducto se encuentra en una conservación muy optima de la bóveda y de la propia estructura, según indica Sánchez, quien también explicaba que actualmente se está en proceso de investigación por parte de la dirección arqueológica del proyecto a cargo de la Delegación provincial de Cultura y el gabinete de Arqueología del Ayuntamiento de Almuñécar donde “se procederá al estudio y conservación del trazado descubierto”.