En el Día de la Mujer un encuentro con Gladys Trinidad / Juan Bolívar

Entrevista: Juan Bolívar

Volvemos a asomarnos a esta ventana de CostaDigital.es con otra invitada que amablemente ha accedido a nuestra entrevista. En esta ocasión y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer – declarado por las Naciones Unidas en recuerdo de la manifestación que tuvo lugar el 8 de marzo de 1857, cuando miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales- les acercamos el perfil de “una más”, como ella se define, pero creo que es especial y particular no solo en la medida en que todo ser humano es una mezcla única de capacidad, habilidad y experiencia sino por su amplia trayectoria profesional- referente en el comercio sexitano- y su faceta humana, vitalista, campechana, como ella se define. Hoy descubrimos el perfil de Gladys Trinidad(Sí, la de Calzados Gladys).
Nombre de pila: Gladys
Nacida en: Presidencia Roque Sáenz Peña (Provincia el Chaco en el norte de Argentina) aunque con 9 años me vine con mi abuelo a Almuñécar y me atrapó de tal modo que no me he movido de aquí.
Estado laboral: Felizmente jubilada. (Desde septiembre de 2020)
Estado civil: Casada (Con 2 hijos, una hija y 3 nietos)
Estado físico: Estupendamente, pues siempre he practicado deporte. En la actualidad sigo haciendo cada mañana la misma rutina que desde hace muchos años: una buena caminata antes de ir a misa a las 9:30, aunque la diferencia es que ahora no voy al trabajo pero estoy aprendiendo inglés que siempre me han gustado los idiomas y me lo paso genial.
Estado emocional: La pandemia me ha afectado emocionalmente por el hecho de no poder salir ni viajar, ahora que tengo más tiempo por mi jubilación, pero hay que aceptarlo, como todo el mundo lo está asumiendo.

¿De qué te sientes más orgullosa?
Será vanidad, pero en primer lugar me siento orgullosa de mí misma por la cantidad de actividades que he llevado a cabo y que me han permitido realizarme como mujer. Estoy convencida de que hay muchas mujeres que se sienten como yo. Y por supuesto estoy muy orgullosa de la familia tan maravillosa que tengo, de mis hijos, mi marido, cada uno con sus virtudes y defectos y que siempre están ahí para apoyarme en todo.

¿Cómo empezó tu actividad empresarial?
Seguí la tradición familiar de comercio de zapatería de mis padres e inicié mi actividad en la plaza de la Rosa en la que había otras mujeres como yo regentando diferentes comercios, como Mari Lola, la de los cuadros María Angustias, de la droguería, Paloma Maraver… Fui una pionera porque inicié un comercio de zapatería novedoso para esa época.

Nos confiesa que ha estado desarrollando su actividad comercial ¡casi 50 años! Y que el comercio de ahora no tiene nada que ver con el de sus inicios que era más personal, aunque ella ha procurado mantener ese trato cercano con sus clientes. Además había menos competencia y no existía “lo de online” .

¿Cómo se compagina casa, familia, trabajo,…?
Me las he apañado como he podido para llevar a cabo mi tarea como ama de casa, aunque he contado con personas que me han ayudado con mis hijos pequeños. Y además he llegado a tener hasta tres tiendas y me siento orgullosa de haber dado trabajo a otra gente. De hecho la última dependienta que he tenido, Carmen – “una jabata” – ha cogido el testigo y ahora lleva ella la tienda y my bien por cierto, de hecho me preocupo por ella y sigo dándole consejos. ¡Ha sido mi vida durante tantos años que no es fácil desengancharse!

Algunos consejos y recomendaciones para esas mujeres que decidan iniciar una actividad empresarial.
Deben ser constantes, tener ganas y fuerza – que la mujer las tiene, ¡eh!- tener tesón y por supuesto “echar muchos números” antes de emprender una actividad pues desde la crisis del 2008 es bastante complicado sacar adelante un negocio.

Algunas anécdotas ocurridas en tu trabajo.
En mi juventud cuando salía por la noche y al día siguiente tenía que trabajar y sobrellevar la resaca, sacaba fuerzas y no fallaba en mi horario. He sido muy exigente conmigo misma. Otra anécdota es que mis artículos han viajado a muchas partes del mundo, pues mis clientes han sido en gran parte extranjeros. Lo de las “Rebajas del 2×1” lo descubrí durante unas vacaciones en una zapatería de La Coruña y lo implanté aquí. Recuerdo con nostalgia el éxito de mi tienda La Chancla, los compradores hacían cola para comprar. Era una gran satisfacción ver tanta gente con las bolsas de mi tienda en la playa, ¡qué buenos tiempos!

¿Qué es lo que más te molesta observar?
Principalmente la falta de respeto. Para mí es muy importante que no se pierda ese valor que a mí me han inculcado desde niña y ojalá lo sigamos manteniendo.

¿Y lo que más te gusta?
La educación de la gente, el trato afable, la consideración hacia la gente mayor,…

Háblanos de tu pueblo, descúbrenos tu rincón favorito ¿Por qué?

Estoy enamorada de Almuñécar, y de su gente que es muy abierta, no hay más que ver cómo tratamos a todos los visitantes que tenemos. Mi pueblo es el más bonito que conozco, de hecho cuando viajo comparo y siempre sale ganando mi Almuñécar. Mi rincón favorito es la Caletilla de la que cuento un secreto a voces: mi madre (Joaquinita) se ha bañado hasta hace poco tiempo en ese rincón de la playa ¡todos los días del año! y mi hija y yo hemos heredado esa pasión por el mar. El mar para mi es todo, todo,…

¿Cómo sería tu Almuñécar ideal?
Yo no cambiaría nada, me gusta como es quizá que deberíamos ser un poco más cívicos. Pero me pregunto dónde podemos encontrar una ruta tan bella como la que tenemos desde Cotobro a Taramay. Amo a Almuñécar

Y ahí la dejamos en su Caletilla observando y dejándose mecer por ese mar que como nos repite es todo para ella. Esta enamorada de Almuñécar seguirá transitándola y dejando su halo de vitalidad, brío y fortaleza que ha sido la insignia en su rica y amplia trayectoria personal y profesional. Buena jubilación y mucha suerte Gladys.

 

También podría gustarte