En Izquierda Unida Podemos critican la solución adoptada para albergar los juzgados y el registro civil

El 20 de julio de 2004, tras acuerdo plenario, se procedió a la cesión de una parcela a la Comunidad Autónoma Andaluza para destinarla a sede judicial: un terreno de 3.860 m2 para la construcción de edificio judicial o Palacio de Justicia.

Durante años se estuvo anunciando por parte del PSOE su compromiso con el proyecto, llegando a afirmar la actual portavoz de los socialistas el 15 febrero de 2005 en la Comisión de Justicia del Parlamento de Andalucía cuando era miembro del gobierno andaluz que “El Palacio de Justicia de Almuñécar, a día de hoy, es una realidad, ya están en marcha las gestiones administrativas para poner en marcha ese Palacio de Justicia”. El Palacio de Justicia tiene un presupuesto contemplado, en el Presupuesto General de la Consejería, para la redacción del proyecto en este año”.

Por último, Rocío Palacios hizo hincapié en que “A día de hoy, ya se está construyendo, ya se está iniciando la tramitación y la construcción de ese Palacio de Justicia de Almuñécar”.

Para Francisco Fernández, concejal de IU Podemos, el tiempo demostró que Rocío Palacios mentía descaradamente en aquella ocasión. Fernández recuerda asimismo que el PP ha puesto durante años verde al PSOE por no cumplir su compromiso. Ahora que el PP manda en la Junta, también olvida su promesa de construir ese Palacio de Justicia. El PP local y el PP andaluz dan carpetazo a esta posibilidad y optan por un apaño que no deja de ser un parche muy costoso que va a tener un principal beneficiario: el dueño del edificio en el que se van a instalar los juzgados.

La Junta, con el visto bueno del ayuntamiento, ha alquilado un edificio para ubicar los juzgados, renunciando a la construcción del Palacio de Justicia. La inversión prevista según la Junta para adaptar el nuevo edificio arrendado y afrontar el alquiler durante los próximos cuatro años es de más de 815.000 euros.

El coordinador local de IU, Jesús Ruiz y el portavoz de Podemos Almuñécar, Gabino Ovalle, señalan el derroche que va a suponer dicha inversión, puesto que no sólo tienen que adaptar el edificio arrendado, sino que hay que pagar un alquiler elevado para ofrecer los servicios que se dan en la ubicación actual.

Gabino Ovalle recuerda que la parcela destinada a Palacio de Justicia estaba prevista en un principio para vivienda social. Durante diez años se perdió la posibilidad de construir de esas viviendas esperando un Palacio de Justicia que nunca llegó.

Al margen de que la Junta decida si Almuñécar va a tener un Palacio de Justicia a medio plazo, cosa que dudamos en vista de esta decisión, desde IU Podemos se plantea la conveniencia de dar uso a esa parcela de forma inmediata en vez de tenerla abandonada otros veinte años.

En opinión de IU Podemos, esa parcela es bastante grande para albergar varios usos. Por su cercanía al Centro de Salud, sería un lugar idóneo para ubicar, aparte de viviendas sociales, un Centro de Alta Resolución que dé respuesta a las necesidades sanitarias del municipio y evite buena parte de los desplazamientos por motivos médicos a Motril.

Hay que recordar que, a propuesta de la coalición de izquierdas, la corporación municipal aprobó, con la abstención de CA, ampliar los servicios que se prestan actualmente en el Centro de Salud y negociar con la Junta de Andalucía la construcción de un Centro de Alta Resolución.

Jesús Ruiz y Gabino Ovalle piden al resto de grupos municipales adoptar una postura común sobre el uso de esta parcela y plantear desde el ayuntamiento, en su caso, un convenio con la Junta que permita construir ese Centro de Alta Resolución y esas viviendas sociales que nuestro municipio necesita.

 

También podría gustarte