España vacunará según estas prioridades y sectores

 

Las primeras luces de este largo túnel parecen estar apareciendo en su horizonte y el anuncio de la tan esperada vacuna tiene varios focos de luz abiertos, según las distintas farmacéuticas que intentan poner solución a esta pandemia que ya cuenta por millones sus víctimas.

Cada ve parece estar más cerca el esperado antídoto y es muy probable que al principio de 2021 pueda comenzarse la vacunación de la población, si bien ésta se hará de manera escalonada debido a la llegada de unidades que los países vayan recibiendo. En este sentido el presidente Sánchez ha asegurado para nuestro país que “a España le corresponderá un volumen del 10% del total de las dosis comprometidas por la Unión Europea” y por tanto hay que aprobar un protocolo para establecer los criterios de vacunación, puesto que en un primer momento no llegará al total de la población hasta pasados algunos meses que no se prevén cortos,

«volver a la normalidad no tiene en su agenda a 2021, que no se librará de la distancia social o el uso de mascarilla»

Para ello un equipo multidiciplinar que será anunciado el próximo martes por el Gobierno, se encargará de priorizar los distintos grupos que irán recibiendo la vacuna según estas vayan llegando a la sanidad española.

La estrategia a seguir contempla que la vacunación se lleve a acabo en los centros de Salud de Atención Primaria y que con la primera remesa de vacunas se podrían cubrir los siguientes grupos de población atendiendo principalmente al riesgo.

Atendiendo a esta valoración seria el personal sanitario el primer colectivo en recibir la inmunización junto con los mayores que viven en residencias. Ambos colectivos quedarían totalmente cubiertos con la primera remesa esperada para los primeros mese del años.

Ya en primavera, con la segunda remesa de vacunas, se abordaría como sector de prioridad los mayores de 65 años, los adultos crónicos y grandes discapacitados con atención especial a sus cuidadores.

Tras estos grupos les llegará el turno a los empleados de trabajos esenciales como fuerzas de seguridad, operarios de limpieza, personal de hostelería y trabajadores con funciones en contacto constante con el público.

Y una vez cubierto estos sectores se comenzará la vacunación del resto de la población incluido los niños, que aunque son transmisores sufren en mucha menor medida los efectos de la enfermedad.

No obstante, volver a la normalidad no tiene en su agenda 2021, que no se librará de la distancia social o el uso de mascarilla y sobre todo, algo que todavía no está avaluada la esperanza de que la vacuna pueda inmunizar por cuánto tiempo y neutralizar definitivamente el maldito Covid-19.

 

También podría gustarte