Estos son los 42 municipios perimetrados en Granada

 

La Junta de Andalucía mantiene en la provincia de Granada 42 municipios perimetrados, incluida la capital, de los que ni se puede salir ni entrar excepción hecha para asuntos laborales, sanitarios o de fuerza mayor.

Si el pasado domingo se cerraron las fronteras en Baza, Zújar, Dehesas de Guadix, Moraleda de Zafayona, Chauchina, La Malahá, Peligros, Huétor Vega, Ogíjares, Quéntar, Cortes y Graena, Purullena, Benalúa, Huéneja, Cogollos de Guadix, Juviles, Nigüelas, El Valle y Albuñuelas,este miércoles la lista se ha aumentado con Albuñol, Salobreña, La Taha, Ugíjar, Vélez de Benaudalla, Diezma, Granada capital, Huétor Santillán, Churriana de la Vega, Deifontes, Dílar, Dúrcal, Fuente Vaqueros, Gójar, Loja, Maracena, Montejícar, Pulianas, Salar, Valderrubio, Otura, Villanueva Mesía y La Zubia.

Por su parte, Alamedilla, Torre-Cardela, Huélago, Benalúa de las Villas, Montillana, Moclín, Cogollos Vega, Calicasas, Beas de Granada, Capileira, Pórtugos, Sorvilán, Padul, Ventas de Huelma, Fornes y Algarinejo se encuentran sin actividades no esenciales desde el domingo debido a que el pasado viernes sus tasas de incidencia superaban los 1.000 casos.

Y por subida exponencial se han quedado sin actividad no esencial desde este miércoles, los municipios de Alfacar, Íllora, Gorafe, Iznalloz, Polopos, Láchar, Colomera, Píñar, Turón, Pedro Martínez, Pinos Puente, Guadahortuna, Campotéjar, Nívar, Morélabor y Busquístar.

También podría gustarte