texto y foto: J Celorrio
Claro, directo, conciso. Tres adjetivos que pueden definir en esta entrevista al recién nombrado alcalde de Almuñécar Juan José Ruiz Joya, tras que Trinidad Herrera saliera elegida parlamentaria andaluza en las pasadas elecciones autonómicas de junio. No hay volutas innecesarias en las líneas de sus respuestas, ni gasas con las que soslayar temas en el discurso y cuando habla sabe de lo que se está hablando. O sea, ni vueltas ni bucles. Lo dicho: claro, directo y conciso. Una impronta que desde el principio hace fácil el dialogo y en lo que puede radicar su exitosa carrera como teniente de alcalde durante 11 años en La Herradura, con tres urnas superadas por sobresalientes y cuya alta nota él precisa a la cercanía que mantiene con el vecindario, «soy el alcalde de la mochila» se autodenomina, porque siempre la lleva, está muy visible en su despacho y porque es su forma de estar en la calle: » Madrugo mucho y trabajo en la calle escuchando a los vecinos y creo que por eso La Herradura, en todos estos años, me ha dado su confianza traducida en mayoría en las urnas. Esa es mi política. Obvio, que teniendo claro de adonde se quiere ir, qué se quiere hacer y dónde es más necesario invertir. Es mi forma de pensar la política, a lo mejor no es la acertada, pero es mi manera de funcionar».
A este almuñéquero de nacimiento y herradureño de adopción, es sexitano por todas partes, le espera una ardua tarea de convencer en estos escasos 8 meses que restan de mandato hasta que en mayo se convoquen las elecciones municipales. Experiencia y proyecto ya tiene para encabezar la próxima lista del Partido Popular a la próxima consulta, queda por saber cual será la decisión de su partido al respecto. La suya ya está tomada.
Es de suponer que usted está en posición de salida por el PP para las próximas elecciones municipales.
– Esa es una decisión que debe tomar mi partido, ahora que también le digo que si no encabezo la lista seguiré militando en el PP pero no estaré en ningún puesto de la candidatura. Creo que he trabajado mucho y merezco esa oportunidad.
Todo indica que la crisis internacional se va a agravar en los próximos meses y que eso va a afectar a todo el mundo. En vista a esto cómo se encuentra el estado de la Tesorería municipal en la actualidad.
– Durante todos esto años se ha hecho un trabajo enorme. También le digo que cuando el Partido Popular gobierna un ayuntamiento se ve reflejado en el saneamiento de las cuentas municipales. En nuestra llegada al Ayuntamiento de Almuñécar había más de 40 millones de euros en remanente negativo y las facturas a proveedores tardaban años en pagarse. Hoy este Ayuntamiento está practicamente en deuda cero y cierra el ejercicio con mas de 2 millones de euros en remanente positivo en Tesorería, cantidad que estamos obligados a gastar en inversión y que vamos a destinarlos a mejoras en la ciudad. A veces, este tipo de cuestiones no llega a los ciudadanos, pero tiene mas importancia que la que se le da porque al final el ritmo de inversión, el ritmo de actuaciones, la bajada de impuestos, todo lo que un ayuntamiento pueda generar depende de la situación económica en la que esté, y que nuestro Ayuntamiento, a día de hoy, tenga una situación económica saneada es muy importante para tomar decisiones complicadas que van a venir en el futuro.
Supongo que tener a su propio partido al frente de la Junta de Andalucía es importante en la relación entre administraciones.
–Es importantísimo. Nos hemos tirado años que era muy difícil contactar con las administraciones supramunicipales. Hoy que llames a un delegado del Gobierno o a un consejero y te puedan solucionar el problema da mucha agilidad para poder resolver los problemas a los ciudadanos. Y esto con el gobierno de Juanma Moreno está sucediendo.
Sobre el Mercado municipal se había anunciado su inicio para el pasado 19 de septiembre, cómo va el tema
– Concretamente el 19 se han empezado los trabajos técnicos de replanteo de las obras como por ejemplo el posicionar las grúas y otros elementos para iniciar los trabajos físicos y probablemente el lunes 26 se empiece la demolición de la losa de hormigón que existe en el solar y una vez realizadas esas actuaciones comenzará las obras de construcción del edificio que tendrá una duración de aproximadamente un año. Y adelantándome a su pregunta le diré que para la época de las elecciones las obras ya estarán muy avanzadas. Pero lo importante es que Almuñécar ha desbloqueado uno de sus problemas mayores y eso se ha hecho con muchas reuniones y mucho esfuerzo y sobre todo defendiento los informe de los técnicos municipales. Y cuando muchos en los plenos han criticado los informes de los técnicos se ha terminado por ver que los técnicos tenían razon y así está avalado por el Tribunal de Contratación de la Diputación. Creo que cuando se finalice va a ser un referente para toda nuestra costa.
La dilación de las obras, se comenta, es por culpa de errores cometidos en su tramitación. ¿Los admite?
– Qué hemos cometido errores, pues hay que reconocerlo y en la tramitación se han cometido errores de los cuales yo he sido partícipe y no me cuesta reconocerlo, pero tambien es muy culpable de estos errores la oposición, que ha propiciado los mismos porque lo que ellos quieren o querían era seguir retrasando y poniendo zancadillas a la construcción del mercado para que no pudiéramos iniciar las obras antes de las elecciones. Hay que recordar que en este pueblo se ha pedido en la plaza que se queme a la alcadesa, mientras en el acto se encontraban presentes el portavoz de Convergencia y la portavoz del PSOE. Este equipo de Gobierno ha vivido episodios muy complicados, pero al final el tiempo nos ha dado la razón.
Ya que me habla de la Oposición ¿qué relación tiene con ella?
– No es ni dura ni blanda es cordial y cuando hay algún tema que la oposición deba saber no tengo ningun problema en comnicarlo. Pero claro cuando se insulta a los trabajadores municipales, se miente o se hacen cosas intencionadamente, que más que perjudicar al equipo de Gobierno, lo que hace es perjudicar la imagen del municipio, pues hay que decir las cosas pero siempre con educación, con calma y sin voces, pero siempre defendiendo la verdad y exponiendo la realidad del caso que se esté debatiendo.
Queremos infraestructuras, pero nos molestan las obras. En este septiembre Almuñécar se está levantando en sus principales calles. Explíqueme la necesidad de estas obras.
– Son temas que había que solucionar como otros que quedan por hacer. Por ejemplo, el firme del vial que va de plaza de Madrid hasta llegar al paseo de El Altillo es un proyecto urgente que ya hemos iniciado. Pasar por ahí en coche era un baile de losetas y lo que está proyectado es un tema pionero con un asfaltado como el hormigón impreso que se puede colorear y que llevará un color parecido a de la avenida de Andalucía. También le adelanto que hemos adjudicado un nuevo plan de asfaltado para distintas calles de nuestro municipio y en el plan de trabajo, tras el verano, se siguen las obras del paseo de San Cristóbal. Es decir, que nuestro ritmo de trabajo es alto y sobre todo teniendo muy clara la hoja de ruta y sabiendo donde vamos. Pero es que las cosas no son como la deseamos y siempre hay imponderables administrativos o económicos.
Hay muchas quejas del vecindario cercano a la depuradora por el mal olor. ¿qué solución tiene esto?
– Este es un problema de la Mancomunidad, que son los responsables del mantenimiento de las estaciones depuradoras, y la respuesta siempre es que no hay problema. No obstante, desde el Ayuntamiento se ha trasladado la protesta y es cierto que se mejora. Es una pregunta que se la tiene que trasladar a la Mancomunidad, pero ya le digo que desde el Ayuntamiento seguimos pidiendo y exigiendo una solución. También es cierto, que el olor coincide cuando hay picos más altos de población en la localidad.
Si a un marino le pido que me hable del mar, a un alcalde de Almuñécar hay que preguntarle obligadamente por la revisión del PGOU.
– Le puedo adelantar que el PGOU va a estar aprobado en su estado provisional antes del 31 de diciembre de este año. Hay quien pretende poner palos en las ruedas y en un Pleno reciente se vio esa intención, pero vamos por el buen camino y siguiendo las directrices de los técnicos.
¿Se refiere a la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA)?
– Efectivamente. Lo que CA quiere es que nos acojamos a la nueva Ley que contempla comenzar de cero los trabajos del Plan General, pero es que esa nueva ley tiene dos posibilidades o iniciar de nuevo el trabajo para los planes que llevan poco tiempo o una vez que se aprueben los planes generales con respecto a la LOUA, como lo estamos haciendo nosotros, posteriormente se puede adaptar a la nueva normativa que es lo que vamos a hacer y lo que nos recomiendan los técnicos de la consejería de Fomento de la Junta. En este sentido esta semana hemos reforzado el área de Urbanismo con tres nuevos arquitéctos y con dos nuevos técnicos para que el PGOU pueda estar aprobado provisionalmente, que es la última tramitación que tiene que hacer el ayuntamiento, antes del mes de diciembre. Y si eso es así, que seguro lo será, tenemos el compromiso de la Junta de Andalucía para aprobarlo definitivamente en dos o tres meses y por tanto antes de las elecciones de mayo.
Cómo va el tema del puerto en Fuentepiedra?
– Es una tramitación bastante larga y donde participan varias administraciones. Ahora mismo tiene los informes de viabilidad por parte de la Junta de Andalucía y ahora tiene que pasar el filtro del Gobierno de España donde ya que Costas tiene competencia en este tipo de instalaciones. Pero no nos engañemos para ver ese puerto en Almuñécar quedan más de dos años y eso a buen ritmo. Yo le cuento la verdad con los procedimientos a seguir y los plazos que me han comunicado.
Qué pasa con el Aquario?
– Hemos intentado abrirlo pero es materialmente imposible. Es una instalación que está en un deterioro horrible con peceras que se revientan, techos que se caen, filtraciones de agua por todos lados. Estamos intentando hacer obras que puedan remitir los graves problemas de esa construcción, pero cuando intentamos arreglar una cosa surge un nuevo problema. Al caso vamos a invitar a los medios de comunicación a una visita para que vean el estado en que se encuentra.
Ya hay financiación para el proyecto “Almuñécar- La Herradura, parque azul de vida submarina». ¿Es tan importante el proyecto?
– Creo que es lo más importante que nos ha pasado desde hace 15 o 20 años y además que ya tiene la financiación necesaria, con un ingreso de 2,4 millones de euros en las arcas municipales, para hacer los hundimientos temáticos como reproducciones de las galeras que se hundieron en La Herradura y otro tipo de figuraciones que, además, va a ayudar a regenerar los fondos marinos. Y económicamente crea una gran expectativa para el turismo de buceo que como sabemos es de mucha calidad y rompe con la estacionalidad, ya que se puede bucear durante todo el año. De todos los proyecto presentados al Plan de Sostenibilidad ha sido el mejor valorado y no solamente por el Gobierno de la Junta sino por el Gobierno de España.
La otra gran problemática es el agua y si algún día las conducciones de Rules pueda ser una realidad.
–Es el mayor problema que tenemos en estos momentos y la solución es poner voluntad e interés político. Está claro que el desglosado numero 3 es la solución para que el agua de Berna-Rules llegue a Almuñécar y el Gobierno de España ha anunciado que van a empezar la redacción del proyecto y que estará finalizado para final de año. Ahora mismo hay una crisis gravísima con el 80% de los pozos de nuestro pueblo salinizados y no se puede regar y donde se puede hay que hacerlo cada 40 días. Estamos tomando las rienda de esto y le he propuesto a la Mancomunidad que paguemos las obras, la recarga, todo lo que haya que pagarse y que el agua de la tubería que viene submarina desde Molvízar intentar verterla al rio para que acuífero se pueda seguir manteniendo y frenar la desalinización del mismo, puesto que esos sería un gran problema. También creo se podría hacer una actuación en esa tubería submarina, que viene desde Molvízar, para poder hacerla por tierra, porque el día que pueda ocurrirle algo a esa tubería hay un problema y muy gordo, ya que si hay que arrancar los pozos de la vega 1 o vega 2 para el agua de uso doméstico me temo que va a salir por los grifos salada como ya ocurrió hace tiempo.
Para finalizar, ¿un lema de campaña?
– Prefiero mejor una reflexión: El futuro no sale de una candidatura y es junto con los ciudadanos que tenemos que trabajar por el bien de nuestro pueblo y eso, repito, es un trabajo que incluye a todos. Por lo que respecta a mi persona estoy preparado para ese reto.