El «así no se puede seguir más tiempo» se empieza a convertir más que en protesta en súplica con ciertos aires de mantra. Los empresarios no entienden el criterio seguido por el comité provincial con respecto a la costa en el sentido de que los datos sanitarios del Distrito Sanitario Sur de Granada y en concreto la Costa Tropical cumplía los requisitos para regirse por el nivel 2 y no por el actual 3 que mantiene la hostelería desde hace meses en un parón que se alivia ligeramente los fines de semana.
Pero hasta este jueves, que se reúnen otra vez los comités provinciales para dictaminar qué municipios entran o salen de cierres perimetrales, así como qué distritos sanitarios suben o bajan de nivel de alerta (en el nivel 2 los horarios de comercios y bares es hasta las 21.30), se deconoce cual será el resultado.
Al plazo del horizonte de Semana Santa, este miércoles 10 de marzo posiblemente quede fijado un plan nacional que deberá cumplirse en toda España y que de no haber modificaciones, las medidas Covid desde el viernes 26 de marzo al viernes 9 de abril será el cierre perimetral de las comunidades autónomas, toque de queda entre las 22.00 y las 06.00 horas, reuniones de cuatro personas y prohibición de eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas. El objetivo es no repetir una cuarta ola tras la sucedida por las fiestas navideñas. A este respecto hay colectivos que piden un aplazamiento de la festividad a tres semanas, ya que a su entender habrá una mayor inmunidad por l efecto de la vacuna, pero este atraso no parece ser contemplado por el Gobierno de la nación.
En el mismo umbral de incertidumbre, se encuentra saber cuándo se levantará el veto a los viajes dentro de la comunidad autónoma, aunque desde la Junta se ha manifestado por boca del presidente o el consejero de Salud que si los datos siguen la misma tendencia, es recuperar los viajes entre las ocho provincias, siempre entre lugares que no tengan ningún tipo de cierre perimetral por su alta incidencia de casos. En principio, el fin de esta restricción llegaría para la Semana Santa, aunque desde el Gobierno andaluz valoran incluso adelantarlo un poco. Lo que sí parece más claro es que el anuncio puede llegar el próximo 18 de marzo, día en el que se reunirá el comité de expertos de Andalucía para valorar si abrir o no las provincias.
No obstante, será la prudencia y esperar como evoluciona la pandemia, tanto la tasa de incidencia a una semana como el número reproductor básico que son dos de los medidores de la evolución de la crisis sanitarias provocada por el Covid-19.