No bajar la guardia ante el peligro de una cuarta ola en la pandemia

 

Con el Covid pululando en ambiente y superficie nada es seguro. Y su comportamiento errático así lo viene confirmando desde el primer brote hace un año. A este respecto, los expertos sanitarios pueden determinar medidas de relajación en la población en un momento en que la pandemia parece bajar y a al día siguiente el panorama de infección varía considerablemente y por tanto hay que volver a considerar nuevas restricciones.

En estos días, previos a la Semana Santa los datos apuntan a calma tensa, con contagios estancados en niveles altos, lo que podría entenderse como la puerta a una cuarta ola propiciada por un lado a las variantes del virus y por otro lado, según los epidemiólogos, que están siendo insuficiente los rastreos y la detención precoz y, aparte, la ineficaz gestión que se está realizando en cuanto a la vacunación de la población. De hecho la alarma se ha disparado en Europa con Francia, Italia y Alemania a la cabeza.

A esto no es resistente la Costa Tropical que, como el resto, sigue expectante desde similar calma tensa, que puede ocurrir en los próximos días ahora que la hostelería consigue unos horarios más acordes para su funcionamiento económico. En este sentido, y desde hace algunas semanas, parece estabilizado el índice de contagios, pero sin olvidar que Motril sigue con una incidencia alta de 152 por cada 100.000 habitantes y son Almuñécar y Salobreña las que mantienen una frecuencia más baja con 7 y 2 contagios respectivamente en los últimos siete días y una incidencia de 38 en la primera y 16 en la segunda por 100.000 habitantes.

Según datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia ya ha crecido en Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla, Mientras, Andalucía parece mantener el equilibrio alcanzado en las últimas semanas.

 

También podría gustarte