Sabiduría y delicadeza en Jazz en la Costa con Kenny Barron

Maestro de maestros, Kenny Barron pasó por Jazz en la Costa en el segundo concierto de su trigésimo cuarta edición. El romance entre el músico de Pensilvania y la ciudad sexitana viene de largo: fue el primer artista reconocido con la medalla de la ciudad y con su firma labrada en el Bulevar del jazz, ubicado en uno de los paseos del parque botánico donde se realizan los conciertos. La pericia y delicadeza de este músico de leyenda caracterizó su actuación en Almuñécar. Jazz en la Costa está organizado por la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la localidad costera.

No resulta fácil referirse a su pianismo sin caer en la hipérbole. Depositario de la mejor tradición del piano-jazz, es un clásico dotado de un gran talento camaleónico para adaptarse a cualquier estilo, con un desarrollo armónico refinado y fórmulas rítmicas inexploradas y sin abandonar en ningún momento el sentido jazzístico.

En un auditorio de El Majuelo completamente lleno, el pianista se presentó en el formato que más le gusta, el trío, pero con vibráfono invitado. Y si hay un calificativo que resuma su manera de tocar es el sencillo ‘bonito’, en toda su grandeza y extensión, porque está dotado de una gran elegancia y sutileza. En sus manos el piano se rindió completamente, permitiéndole hacer diabluras sobre las teclas con la apariencia de la mayor sencillez. Boper, veloz, Clásico, romántico, melancólico… Barron hace que el instrumento exprese cualquier emoción humana sin perder el poderoso sentido del swing que le caracteriza.

Al otro extremo del escenario se situó el portentoso baterista Johnathan Blake enmarcando el concierto, enorme en su labor solista, se hizo acreedor de grandes aplausos en cada una de sus intervenciones. La banda realizó un intermitente homenaje a Thelonius Monk, con una perfecta sincronía, despidiendo el concierto el pianista solo con un recuerdo al feliz tándem compositor formado por Duke Ellington y Billy Strayhorn. Como en la noche anterior, el público despidió al equipo el veterano músico con una larga ovación puesto en pie.

Ante la gran demanda de entradas que está teniendo esta edición de Jazz en la Costa, y habida cuenta del amplio espacio al aire libre disponible en El Majuelo, la organización ha decidido ampliar el aforo dentro de las medidas sanitarias permitidas. Así se podrán a la venta más entradas una hora antes del comienzo de cada cierto exclusivamente en la taquilla del recinto.

Jueves, 22 de julio
CYRILLE AIMÉE

Cyrille Aimée, voz. Lex Warshawsky, bajo. David Torkanowsky, piano. Pedro Segundo, batería.

Actriz, compositora y vocalista, Cyrille nace en Samois-sur-Seine, un pe­queño pueblo que acoge cada año el prestigiosos Festival de Jazz de Django Reinhardt. Acontecimiento que descubre en Aimée las sensaciones del jazz gitano (jazz manouche), como música y modo de vida, enriqueciendo su cro­mática paleta musical, ya influenciada por las aportaciones musicales de un padre francés y una madre dominicana.
Cyrille recibió formación musical en Francia y en Estados Unidos, en la Uni­versidad de Nueva York, desde donde pronto salta a la fama. Como actriz, destaca el papel que protagonizó en un tributo al compositor Stephen Sond­heim, en el New York’s City Center. Como cantante ha ganado innumera­bles distinciones, entre las que destacan el Concurso Vocal Internacional de Jazz de Montreux y el Concurso International de Jazz Vocal Sarah Vaughan. El Wall Street Journal la reconoce como “Una de las cantantes de jazz más prometedoras de su generación” y The New York Times la aclama como “Una estrella triunfante en la galaxia de las cantantes de jazz”.
Cyrille se ha labrado fama y prestigio por una particular interpretación del jazz y el swing y por su maestría en abordar todo tipo de géneros. Uno de los temas de su álbum Move On (2019) ha sido nominado a un premio Gram­my. Su recién estrenado disco sencillo I’ll be seeing you (junio 2021), será uno de los temas que presente por primera vez en Jazz en la Costa.

 

 

También podría gustarte