Según una encuesta, el PP de Andalucía crece en intención de voto y el PSOE vuelve a bajar

 

Una encuestar realizada por NC Report y publicada por el diario La Razón, revela que los populares de Juan Manuel Moreno «mantienen una línea de crecimiento que prácticamente empezó a finales de 2020 y que, por el momento, no se frena». El sondeo de NC Report eleva al PP hasta los 40-42 escaños con 1.309.237 votos (33,9 por ciento). Unas cifras que suponen, respecto a las elecciones de 2018, 558.459 papeletas más (13,2 puntos por encima) y entre 14 y 16 escaños nuevos. En los últimos poco más de dos meses el ascenso es de 81.000 votos, 2,1 puntos y un escaño.

No obstante, apunta la publicación, «si se celebrasen hoy elecciones a la Presidencia de la Junta de Andalucía el PP requeriría de nuevo del apoyo de Vox para alcanzar la mayoría absoluta, situada en los 55 diputados. Con la formación de Santiago Abascal, la representación de ambas formaciones sumaría entre 55 y 59 parlamentarios, muy lejos de lo que lograría toda la izquierda andaluza junta (entre 45 y 49)».

En lo que respecta al PSOE, los resultados arrojados por la encuesta no favorece al nuevo liderazgo de Juan Espadas en sustitución de Susana Díaz. «Si la expresidenta de la Junta se marchó dejando al PSOE en una senda de ligera recuperación, la llegada del alcalde de Sevilla no sólo ha frenado esa mejoría, sino que le ha dado la vuelta y empieza a dejarse votos en el camino», apunta el diario. Y es que la formación socialista pierde unos 115.000 votos y hasta cinco escaños.

Por su parte, Ciudadanos, vaticina la encuesta, obtendría entre 2 y 4 escaños (con menos de 5 se queda sin grupo propio) y un 4,9 por ciento de los votos.

En el caso de Unidas Podemos, en el caso de unas elecciones adelantadas lograrían entre 11 y 12 escaños (11,17 por ciento de los votos), mientras que Andalucía No Se Rinde se quedaría con uno o dos parlamentarios (3,2 por ciento). «Entre ambos podrían conseguir una horquilla de entre 12 y 14 diputados y el 14,3 por ciento de las papeletas, esto es, hasta 5 escaños menos que lo que consiguió esta pata de la izquierda andaluza en 2018 bajo las siglas de Adelante Andalucía (17 escaños y un 16,2 por ciento de los votos».

Con estos datos La Razón explica que «la suma de las tres formaciones del espectro de izquierda en Andalucía se quedarían entre los 45 y 49 escaños, lejos aún de la mayoría absoluta. De hecho, supondría entre uno y cinco escaños menos de los conseguidos en las autonómicas de diciembre de 2018, cuando Adelante Andalucía y el PSOE alcanzaban los 50 diputados. Eso sí, entre los fuertes de Unidas Podemos está el ser la formación más atractiva para la franja de votantes más jóvenes, los de 18 a 29 años- Un 8,7 por ciento de ellos elegiría su papeleta, aunque el PSOE se coloca en este tramo en segunda posición, con el 8,1 por ciento».

 

También podría gustarte