Un paseo olfativo por el Castillo de San Miguel

 

La iniciativa de ornamentación vegetal, iniciada el pasado año, en el recinto del castillo sexitano de San Miguel, ya es visible para los visitantes, que a parte conocer in situ el patrimonio histórico, también regalan olfato y vista con una muestra de lo que son los olores más característicos mediterráneos y que han sobrevivido a las distintas culturas que han atravesado la Historia. Así que la menta, romero, lavanda, tomillo, santolina, salvia, ajedrea, melisa, santolina acompañan el paseo de los visitantes por los restos arqueológicos de la fortaleza.

«El jardín mediterráneo -nos dice el concejal de Cultura, Alberto García Gilabert-, es el que se adapta a buena parte de nuestro país y que sabiamente los árabes supieron entender y poner en valor tanto en su farmacología como en gastronomía. Estos jardines, son espacios recoletos y de fácil mantenimiento que nada tienen que ver con aquellos de plantas grandes con praderas de césped y que necesitan gran cantidad de agua para su mantenimiento e insostenible para climatología de baja pluviosidad como es nuestra zona.  Teniendo esto presente, el objetivo fue revitalizar los espacios áridos de la fortaleza  adaptándolos a ese tipo de plantas autóctonas que se adapta perfectamente durante varios meses al año».

De esta manera, los paseos por el interior del Castillo se convierten en una reflexión olfativa que acompañan a la propia impresión del tiempo, la cualidad de extraer de la tierra la esencia de los mismos olores que acompañaron la vida de nuestros antepasados y que, de no mediar cualquier loco apocalíptico, seguirán perfumando el aire de nuestros descendientes.

 

También podría gustarte