Yayo Carbonell, un almuñéquero por el desierto arábigo

 

El almuñequero Eladio (Yayo) Carbonell será unos de los treinta pilotos, único de Andalucía en la categoría Original by Motul y decimo octavo entre españoles de la competición, que tomarán la salida en Jeddah el próximo 3 de enero, pistoletazo de salida del Rally Dakar 2021 por las dunas de Arabia.

Nuestro corredor, compite en una de las categorías que apuestan por la dificultad, puesto que se trata de pilotos que deciden participar en la prueba sin el apoyo de una estructura de asistencia, teniendo los competidores que encargarse ellos mismos del mantenimiento de sus motos, incluso de las reparaciones, también las importantes, con lo que tengan a mano, por muy tarde que lleguen al campamento. Fuerza, destreza, conocimiento y resistencia para la que dice Yayo estar preparado, aunque su mayor temor es poder tener una avería que no pueda reparar por falta de material y lo que supondría la obligada retirada de la competición.

No es la primera vez que subido en una moto Yayo conoce el desierto y ya ha competido en otros rallys africanos como el Panafrica de 2009 o el Mil Dunas de 2018, desde que en 2006 en un viaje a Marruecos conociera el desierto y se sintiera fascinado por el mismo. Y ahora, tiene el convencimiento de que se siente en plena forma para abordar esta aventura por las dunas arábigas que tendrá lugar desde el 3 al 15 de enero y que recorrera unos 7.800 kilómetros de Arabia Saudí lo que supone estapas de 12 a 14 horas a una velocidad media de 80 kilómetros hora sobre arena y piedra, que en algunos casos puede alcanzar los 120 si el firme es una pista que, comenta el corredor, no va más allá de un camino de tierra alisada como los que se pueden encontrar por el campo. Lo que otorga aún mayor valor al título que recibirá el más rápido de esta categoría.

En su categoría, el corredor sexitano tiene duros competidores como el rumano Emanuel Gyenes, Benjamin Melot y el checo David Pabiska

También, hay que añadir a su óptima preparación técnica y física, la económica, ya que al fin ha logrado la financiación para poder inscribirse en la competición, que aparte los 16.000 euros que cuesta hay que añadir otros 24.000 euros en extras y que ha sido patrocinada por el propio Ayuntamiento de Almuñécar, la empresa familiar Carbonell S.L., TCM Grupo Puma, Veterinaria Mediterránea, Big Bang discoteca Almuñécar, Covey, Universidad San Isidoro, Instituto Leonardo y Forjados Triunfo.

En su categoría, el corredor sexitano tiene duros competidores como el rumano Emanuel Gyenes, ganador el año pasado, después de llegar a Qiddiyah en 29ª posición en el resultado general, Benjamin Melot y el checo David Pabiska que en 2014 alcanzara un 18º puesto en la general.

Pero aparte del pódium, Yayo seguro que nos trae de su aventura el recuerdo de aquella vez que desde la dunas de Arabia distinguió en el estelado cielo la caravana de los Reyes de Oriente en su venida e ida. Suerte y que sea el regalo del triunfo lo que te dejen a su paso.

 

También podría gustarte