Esta propuesta de ruta es solo una sugerencia ya que ustedes, viajeros que han decidido recorrer este destino, deben, ante todo, sentirse libres y seguir su instinto. Se la ofrecemos con el objetivo de ayudarles a profundizar en la experiencia tan maravillosa que conlleva descubrir y dejarse sorprender por la belleza paisajística, la riqueza histórica y la calidad humana de la gente de este rincón de la Costa Tropical de Granada, al que civilizaciones que nos precedieron denominaron Sexi, por algo será. ¡Feliz estancia!
Mañana
9:00h. Empezamos tempano, aunque no demasiado pues en los paraísos – y este municipio lo es- no se madruga. Pueden iniciar la jornada realizando una sesión de yoga o simplemente una meditación en lugares privilegiados como son el Peñón del Santo, en la playa de san Cristóbal o en el parque el Majuelo Después de poner en orden nuestra mente vamos a ocuparnos del cuerpo y lo mejor es acercarnos a alguna de las cafeterías y/o churrerías en las que degustar un buen café acompañado de una saludable tostada con aguacate o los tradicionales churros que nos proporcionen energía para nuestra jornada.
¿Preparados para adentrarse en este entorno único? Calzado cómodo y adelante…
10:00h. Vamos a acercarnos al mercado, pues es una forma de tomar el pulso a la ciudad y, en este caso, en el coqueto mercado de La Herradura, ubicado frente al mar y difícil de encontrar en toda la costa española otro situado en un lugar así. Aquí podemos descubrir la gran variedad de pescados de nuestro litoral, las carnes y las exquisitas frutas –tropicales- y verduras de proximidad. No desaprovechen la oportunidad para abastecerse de algunas de estas viandas que les servirán para preparar una excelente pitanza en casa.
11.00h Como estamos en esta hermosa bahía herradureña les propongo visitar el Castillo, Centro de Interpretación “1562 La Furia del Mar”,que ha sido tematizado en recuerdo al hecho histórico que ocurrió en esta ensenada en ese año y que tuvo tal repercusión que aparece reflejado en el Quijote (Cap. XXXI, segunda parte).
12:00h. Puerto deportivo Marina del Este. Los amantes del buceo tienen en este entorno uno de los mejores lugares donde practicar ese deporte y admirar su rica vida submarina. Al mismo tiempo pueden contemplar el “tomashernandiano” Peñón de las Caballas y la histórica playa de los Berengueles.
13.00h. Una vez de vuelta en Almuñécar podemos hacer una pequeña incursión por su vega y descubrir las plantaciones de plantas tropicales -únicas en Europa- en las que destacan los chirimoyos (¡Almuñécar es la primera productora mundial de chirimoya!), aguacates, níspolas,…
Mediodía
14:00h. Se acerca la hora de comer, hay muchas opciones, en este caso les recomendamos los chiringuitos que pueblan nuestro litoral y que nos ofrecen desde los populares espetos de sardinas o pulpo a cualquier plato de la exótica cocina tropical, su asociación es una garantía de calidad y servicio.
Tarde
17:00h Esperamos que no estén demasiado llenos como para caminar porque aún nos quedan unos cuantos lugares que visitar ?. La riqueza patrimonial de Almuñécar-La Herradura sorprende a sus visitantes ya que cuenta con una veintena de Bienes de Interés Cultural. Les proponemos que participen en una visita guiada con (www.itacaguias.es) que se inicia en el Palacete neoárabe de la Najarra , continúa por la factoría de salazones púnico-romana, pasa por el Castillo de san Miguel, Museo Arqueológico Cueva de Siete Palacios, casco histórico, iglesia de la Encarnación y finaliza en el impresionante Acueducto y termas romanos, una oportunidad para descubrir la huella que las distintas civilizaciones han dejado en esta tierra.
Puesta de Sol. Disfrutar los últimos rayos que desaparecen por el horizonte marino desde el mirador de Cerro Gordo o junto al faro de la Punta de la Mona es un must –como dicen los que saben inglés-. Las vistas desde esas atalayas son para abonados a los pequeños grandes placeres.
Noche
Entre dos luces puede ser un buen momento para saborear un helado o un postre singular de nuestro municipio como es la cazuela mohína en las pastelerías Daniel y Mari Trini que son una excelente opción.
22:00h. Una cena que se quede en nuestra memoria debe ser degustada en alguno de los restaurantes del casco urbano o frente al mar. Una ensalada de aguacate y un pescado a la sal, frito o a la plancha pueden ser una buena elección. Aunque tienen una oferta que va ya por la tercera generación y que no les va a defraudar: en el corazón del valle tropical de río Verde, degustar una cena barbacoa y a la vez asistir a un excelente espectáculo flamenco con artistas del Sacromonte granadino en Venta Luciano Ya me contarán.
00:00h. Poner un estupendo colofón a un día intenso en este destino de la costa andaluza puede ser el tomarse una copa. Esta puede ser con ron Mondero o ron Montero, de nombre parecido pero diferentes, que son producidos en esta comarca y degustarlos en un ambiente caribeño como el que ofrece la zona conocida como los “Bajos del Paseo” es un plus. ¡No me lo agradezcan!
Más información en https://guiaproxima.es/