El atasco en la vacunación alarga el plazo para conseguir la inmunidad

 

La recién nombrada ministra de Sanidad, Carolina Darias, insistía, tras el último Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que el ritmo de vacunación es optimo. En la línea de su antecesor, Salvador Illa, la ministra seguía manteniendo que en verano se alcanzará la inmunidad de rebaño al estar un 70% de la población vacunada. Pero los datos desbaratan el optimismo de la responsable de la sanidad nacional y de seguir al ritmo actual, que en un mes ha registrado 1,3 millones de dosis puestas, se necesitaría 4,29 años para alcanzar el objetivo.

Andalucía por ejemplo, tras 33 días de vacunación, registraba ayer viernes un total de dosis administradas de 283.669, con 148.637 con una dosis y 67.531 con las dos puestas. Ritmo que al presidente de la Junta, Juanma Moreno, es a todas luces insuficiente, advirtiendo de que la Comunidad se enfrentará a unas «circunstancias muy adversas en lo social, en lo sanitario y en lo económico».

Tampoco el análisis del Instituto Nacional de Estadística avala al Gobierno al advertir que nuestro país cuenta con una población que supera los 47,32 millones de habitantes, lo que supone vacunar a más de 33,1 millones de personas con dos dosis antes de julio para que se alcanzara en verano ese porcentaje del 70%.

Todos los datos son negativos, y para colmo vienen a añadirse los conflictos existentes entre Bruselas y los laboratorios, como el mantenido con AstraZeneca o el ritmo de llegada de las dosis de Pfizer que iba a ser mucho mayor y se ha frenado drásticamente por la decisión del laboratorio farmacéutico de frenar la producción, con el fin de realizar ajustes para poder distribuir más dosis en el futuro.

A este respecto, el presidente andaluz, reitera la necesidad de intentar recuperar las vacunas prometidas de Moderna, unas 8.000 de las que han llegado cero, Pfizer y AstraZeneca al tiempo que ha señalado que pide al Gobierno toda la presencia posible de sus equipos en Bruselas para intentar por todos los medios recuperar esas vacunas. Moreno, explicaba que las vacunas de AstraZeneca son fundamentales para alcanzar la inmunización de las personas por encima de 60 años, lo que hace difícil cumplir el plan y se ha preguntado que con el ritmo de 69.000 vacunas a la semana de la producida por Pfizer, que se traduce en 35.000 dosis, ¿ qué tiempo vamos a tardar en inmunizar a todos aquellos que son más vulnerables?.

 

 

 

También podría gustarte