Este domingo a las 21 horas, llega a la Casa de la Cultura de Almuñécar la Comparsa del Arcipreste (de la mano de la compañía Guirigai) celebrando la procesión de la Virgen y la fertilidad de la tierra. Juglaresas y juglares anuncian los placeres del Buen Amor y el buen humor tan necesarios para las artes de la seducción.
Ante el público escenifican la juventud inexperta del Arcipreste de Hita enamorado de cristianas, moras y judías; los alegres consejos de don Amor y doña Venus; las historias de los amantes perezosos; la historia de Pitas Payas; los amores de don Melón y doña Endrina; la astucia de Trotaconventos; el combate entre don Carnal y doña Cuaresma…
La Comparsa se despide hasta la romería siguiente celebrando la Muerte Alegre de Trotaconventos.
La Compañía
Fundada en el año 1979, Teatro Guirigai cumple 42 años de actividad ininterrumpida. Durante estos años, han realizado 56 producciones y numerosas giras nacionales e internacionales por 23 países, participando en 94 festivales europeos y americanos.
Guirigai es fiel a la tradición de cómicos y a las compañías europeas desde su sede en Los Santos de Maimona (Badajoz), donde en 2006 abren al público Sala Guirigai, espacio de agitación cultural de artes escénicas.
En torno al dramaturgo Agustín Iglesias, durante estos años, han desarrollado una amplia y rica red de colaboradoras y colaboradores. Un equipo que permite madurar y acumular experiencias artísticas fundamentales para el crecimiento teatral.
Según la propia compañóia, entienden el proceso creativo como un viaje donde confluyen dramaturgia, dirección escénica, creación plástica y trabajo corporal y textual de actrices y actores, ejes fundamentales de sus producciones.
En la compañía, trabajan con textos de autores clásicos como Fernando de Rojas, Lope de Vega, san Juan de la Cruz o Calderón de la Barca; de clásicos contemporáneos como Pérez Galdós, Lorca, Dario Fo o Blanco-Amor, y de autores y autoras actuales como José Manuel Martín Portales, Luís Díaz Viana, Ronaldo de Brito, Inés de la Cuadra o Agustín Iglesias.
La crítica ha dicho del Arcipreste
“La versión de Agustín Iglesias es de contemporaneidad clásica, coincidente con la fecha en que fue escrita, con personajes disolutos, alegres y de verbo afilado, donde las mujeres, con la sagacidad que emerge ante el sometimiento, marcan el paso lujurioso de los hombres. El conjunto de actores, todos muy experimentados, con Raúl Rodríguez como el arcipreste, en todo momento sobre el escenario, y las versátiles Magda Garcia-Arenal, Mercedes Lur, Asunción Sanz y Jesús Peñas conforman por segundos escenas, algunas hilarantes, entre la desmesura y la sobriedad, como cortometrajes teatrales en el que siempre triunfa el exceso y la impostura. Y eso que la obra fue escrita por el religioso Juan Ruiz […] El público premió al grupo con varios minutos de aplausos y ovaciones, que hizo saludar al elenco de la
producción varias veces, por dar rienda suelta al imaginario popular que no sólo desnuda al ser humano en sus necesidades más básicas, sino donde las mujeres piden paso en un moderno texto de hace siete siglos.” Julia Yébenes · Lanza Diario de La Mancha · 6/07/22
“Agustín Iglesias ha logrado convertir los siete mil versos del ‘Libro de buen amor’ en noventa minutos de espectáculo teatral. Un espectáculo fresco, ágil, con un magnífico ritmo,También se ha ocupado Iglesias de subrayar el empoderamiento de las mujeres, su libertad de acción y elección, y lo hace de manera que resulta absolutamente coherente y natural. Gran trabajo interpretativo muy coral, con una cuidada atención al gesto, la corporalidad y la claridad en la dicción del verso.” Joaquín Malguizo ·