El Plan de Musealización es indispensable para que Almuñécar entre en el Registro Andaluz de Museos

Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almuñécar se viene trabajando en conseguir «el reconocimiento por parte de la Junta de Andalucía de los museos con que cuenta la ciudad sexitana para ser inscritos en el Registro Andaluz de Museos», ha manifestado el responsable municipal y concejal delegado de Cultura, Alberto García Gilabert, tras la reunión de seguimiento que ha celebrado, junto a la arqueóloga municipal, coordinadora del proyecto, y un equipo multidiciplinar que vienen redactando el mencionado plan, siempre siguiendo los pasos y pautas marcados por la Junta de Andalucía.

García Gilabert considera que los museos son «instrumento fundamental tanto en la función difusora del patrimonio como en labores de investigación científica y una adecuada conservación de las piezas”. Y con este fin se lleva a cabo la elaboración de este “Plan de Musealización”, que es la herramienta necesaria para la planificación, gestión, definición y concepción del futuro Museo de Almuñécar

De las cuatro fases con las que cuenta el informe, la primera ya está finalizada y en ella se ha realizado el análisis, evaluación y diagnóstico de la situación actual. Para ello se han redactado los proyectos de puesta en valor de la colección patrimonial, la cual incluye la revisión del inventario específico del museo, para que las piezas expuestas estén identificadas topográficamente, con numeración y fotografías normalizada, así como una propuesta de selección y justificación de contenidos a exhibir. Junto a ello «también se está adecuando el Plan de Seguridad de personas y bienes ante los nuevos objetivos, así como el avance del proyecto arquitectónico con un programa de usos”, explicaba el responsable sexitano de Cultura.

El Ayuntamiento de Almuñécar trabaja, a través de los distintos departamentos en la adecuación del plan de viabilidad económica, turística y de recursos rumanos; aportando los informes pertinentes. “En este sentido,» dijo García Gilabert, «la segunda fase a tramitar será la petición  ante la Junta y empezar a remodelar las necesidades que tenemos en cada uno de los museos que contamos”.

El concejal de Cultura informó que el museo central sería el denominado “Claves. 3000 años de historia”, situado en la Casa de la Cultura, y con dos sedes más: una en el Castillo de San Miguel y la otra en Cueva Siete Palacios, para ello hay que reestructurarlos. Así, por ejemplo, en Cueva Siete Palacios se ubicarán los elementos arqueológicos de la civilización romana; en Castillo de San Miguel estarán los lementos árabes y el espacio Claves acogerá  la época cristiana.

Y es que si de algo puede presumir Almuñécar es de su rica historia y patrimonio que dejaron las distintas civilizaciones que por ella pasaron en estos 3.000 años de historia.

 

También podría gustarte