Ernesto Aurignac cerró el el Festival de Jazz en la Costa

 

El Festival Internacional de Jazz en la Costa, organizado por la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Almuñécar, ha mantenido en esta edición un nivel de asistencia muy alto, rozando el total de localidades disponibles, ya que tan solo ha quedado un puñado de entradas por vender para el último de los conciertos el domingo electoral. Todos los abonos se agotaron, como las entradas para cinco de los seis conciertos. La organización tuvo que ampliar aforo dentro de las posibilidades legales del plan de seguridad para los conciertos más demandados, los de Lizz Wrigth, Kurt Elling, Hiromi, Abdullah Ibrahim y Stanley Clarke, las cinco estrellas internacionales del programa de este año.

Y ayer domingo, elecciones mediantes, le tocó el turno de cierre a Ernesto Aurignac, consiiderado uno de los alto-saxofonistas más destacados del jazz europeo e internacional. Su concierto fue una exhibición de su ardorosa locuacidad sobre estándares con los que se había criado, como dijo. Briosas lecturas de piezas de Louis Armstrong, Coltrane, Monk o ese ‘Para Machucar ma Coração’ que hiciera Stan Getz, vecino ilustre de Almuñécar en su momento.

El festival de Almuñécar es un ejemplo de que la cultura también puede generar riqueza y empleo. Con prácticamente todos los hoteles de Almuñécar llenos, más del 75% del público que asiste al Festival procede de fuera de la provincia de Granada, y buena parte incluso de fuera del país, e inyecta una importante cantidad económica a la ciudad, que se calculó en un millón de euros de rentabilidad.

El director del Festival, Jesús Villalba, destacó en esta clausura la “progresiva proyección de Jazz en la Costa, cuyo éxito se debe al apoyo de un público incondicional y a un equipo humano de trabajo muy profesional de más de 30 personas y a la notable difusión que tiene entre los aficionados debido al escenario privilegiado donde se celebran los conciertos, además de la programación, que ha seguido manteniendo como seña de identidad una impronta eminentemente jazzística y mucha variedad en su programación”. De hecho el festival de Almuñécar fue el primero y el modelo en el que se inspiran las otras seis programaciones de Jazz y músicas afroamericanas que se realizan en diversos puntos de la provincia de Granada y en otros puntos de Andalucía, siendo una convocatoria recomendada como ‘especial’ por la Asociación de Festivales Europeos.

 

También podría gustarte