En el Día Mundial sin Tabaco evítalo

 

 

Cada 31 de mayo se celebra el día mundial sin tabaco para concienciar sobre el problema de salud que supone el consumo de esta sustancia. En España son conocidas las campañas que se han realizado para evitar el consumo de tabaco o al menos concienciar de las consecuencias que tiene para la salud. A pesar de esto, el tabaco sigue siendo la droga legal más consumida junto con el alcohol.

La OMS advierte que la mitad de las personas que consumen tabaco terminan falleciendo prematuramente a causa del mismo, derivando en diferentes enfermedades como son: cáncer de pulmón, de lengua, de faringe, mayor dificultad de recuperación en enfermedades infecciosas respiratorias, etc.

Los pulmones es el principal órgano afectado por el tabaco, pudiendo provocar enfermedades crónicas como la bronquitis, que deriva en la necesidad de necesitar suministro de oxígeno constante.

Puede llegar a reproducirse un cáncer a causa del tabaco en cualquier parte del cuerpo, pero principalmente suele aparecer en el aparato respiratorio.

El tabaco contiene sustancias oxidantes, que lo que terminan provocando es una degeneración prematura de las células de la piel.
Problemas en dientes y encías. Las infecciones como las caries, la periodontitis o sencillamente el amarillamiento de los dientes, son consecuencia directa del consumo de tabaco.

Si una mujer embarazada consume tabaco, puede perjudicar seriamente al bebé, dañando seriamente el crecimiento y provocando un parto prematuro.

En los hombres afecta a la fertilidad y a la disfunción eréctil. Esto ocurre porque las sustancias que lleva el tabaco, dañan el sistema circulatorio sanguíneo.

En España desde 2006 no está permitido fumar dentro de restaurantes, bares, o espacios públicos cerrados. Pero esta medida durante la pandemia por Covid-19 parece haberse quedado corta. La transmisión del virus se realiza en microgotas expulsadas en el aire que respiramos, por tanto al expulsar el humo también se expulsarían estas microgotas, llegando a limitar durante parte de la pandemia fumar cerca de personas. Esta medida fue muy criticada por los fumadores, pero casi un 40% de la población española estaría a favor de la prohibición por ley de fumar también las terrazas donde se consumen alimentos.

 

 

También podría gustarte