Torero y toro
Escena Familiar
Fotos: J Celorrio
La Junta de Andalucía, desde la Delegación Territorial de Cultura de Granada, ha autorizado un Proyecto de Intervención arqueológica para el estudio de los grafitos históricos de Almuñécar. Dicha investigación se va a llevar a cabo por el Ayuntamiento de Almuñécar, siempre atento a la conservación del rico y variado patrimonio histórico del municipio.
Almuñécar cuenta con una extensa representación de dibujos, fechas y firmas, trazados entre 1887 y 1968 en los muros de los ríos Verde y Seco. Gracias a la información de las personas que conocían su existencia, se ha podido llevar a cabo un reconocimiento visual sobre el terreno, identificándose más de un centenar de grafitos, repartidos por extensos tramos de los muros.
El concejal de Cultura, Alberto García Gilabert, ha manifestado que este es un ejemplo más de la importancia del patrimonio arqueológico de Almuñécar, que abarca todas las épocas históricas, así como de realizar un inventario de todos los grafitos históricos, ya que ofrecen valiosa información sobre el momento en el que se están construyendo los muros de contención de los ríos para proteger las plantas tropicales de las riadas, pues tanto la producción de caña de azúcar, como de frutos tropicales, históricamente han tenido un papel relevante en la economía de nuestro municipio.