Por el momento, en la Zona Básica de Salud de Almuñécar, que abarca también la Comarca de Río Verde, ya han recibido la vacuna contra el Covid-19 400 mayores y ayer martes unos 70 auxiliares de Ayuda a Domicilio de Almuñécar también recibían la segunda dosis de la vacuna completando así el proceso, después de que el día 2 de febrero recibieran la primera dosis de la vacuna “Pfizer”.
Con esta medida se pretende protegerlos y proteger a los usuarios del servicio que atienden tanto en Almuñécar como en La Herradura. “Es algo que nos llena de satisfacción y tranquilidad”, según ha manifestó la edil delegada de Servicios Sociales, María del Carmen Reinoso.
“No cabe duda de que este colectivo de Ayuda a Domicilio es de suma importancia para la atención de nuestros mayores y por tanto se inscriben dentro del grupo socio-sanitarios como preferente para recibir esta vacunación”, ha señalado la alcaldesa de la localidad, Trinidad Herrera.
Los sanitarios pertenecientes al Distrito Sanitario Sur fueron los encargados de realizar la tarea de vacunación. La convocatoria de las personas a esta vacunación se ha realiza por escrito y por orden alfabético con horario fijado para no interrumpir el servicio a los usuarios.
El proceso se realiza rápido, tras la aportación de datos de cada una de las personas convocadas y después de inyectar la vacuna tienen que esperar unos quince minutos para comprobar que no haya ninguna reacción. Una vez pasado este tiempo ya se pueden marchar con la satisfacción personal de cada uno de ellos.
Preocupación por las nuevas cepas
Las nuevas variantes del virus causante de la Covid-19 sigue preocupando a los expertos, aunque el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad señala que la más extendida es la variante británica, conocida de forma técnica como B.1.1.7. y que 898 se han confirmado en España mediante secuenciación de los cuales 59 están detectados en Andalucía, aunque la cifra real es bastante superior a la reconocida oficialmente.Esta cepa parece que provoca un escaso efecto sobre la inmunidad y solo produce una leve reducción de la efectividad de las vacunas.
Más preocupante es la variante B.1-351, procedente de Sudáfrica y del que se han informado de casos puntuales en Europa. De momento, se han detectado 15 casos en España, seis de ellos mediante secuenciación –4 en la Comunidad Valenciana, uno de Cataluña y uno en Galicia. Dicha variante comparte con la británica una probable mayor capacidad de transmisión, pero a diferencia de ésta, muestra una reducción de neutralización de sueros mono y policlonales, y una reducción de la efectividad vacunal entre moderada y alta.
Pero es la P.1 o brasileña, que se caracteriz por su transmisibilidad, la que más preocupa por, al parecer, reducir títulos de anticuerpos neutralizantes en sueros de vacunados. En España existe un caso confirmado, en Madrid, en un viajero procedente de Brasil, aunque no es descartable tampoco que hayan entrado más casos en nuestro país, dada la tardía aprobación de una cuarentena para los ciudadanos llegados de aquel país.
La última actualización del informe de Sanidad sobre la situación epidemiológica de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 alude también a otras cepas cuyo impacto potencial para la salud pública se encuentra aún en estudio.