Siguiendo con el programa de visitas patrimoniales desarrollado a lo largo de 2021 por la concejalía de Cultura y el departamento de Arqueología, con el que se genera una apuesta firme por la difusión y divulgación del rico patrimonio histórico y arqueológico del municipio; desde una perspectiva holística se confeccionó una serie de visitas temáticas con el título “CONOCE SEKS, SEXI FIRMUM IULIUM, ALMUNAKKAB” con el objetivo de acercar de una manera temática los tres grandes períodos históricos con mayor impronta en nuestro municipio a los que se pueden adscribir el gran porcentaje de bienes arqueológicos visitables.
Y a este respecto, este sábado 18 de diciembre, lo dedicaremos a la visita patrimonial acorde al conocimiento del entramado urbano de la ciudad romana de Almuñécar, SEXI FIRMUM IULIUM. Al caso, se visitará el conjunto histórico de Almuñécar de manera global, haciendo un acercamiento general al conocimiento de la época romana de Almuñécar.
«Para ello comenzaremos nuestra visita desde las termas romanas de la carrera de la concepción, subiremos hasta el castellum aquae en la iglesia de la encarnación, posteriormente recorreremos las callejuelas del conjunto histórico hasta llegar al criptopórtico de la cueva de los siete palacios, donde dentro podremos observar la imponente construcción romana y conocer sus funcionalidades, materialidades y su actual carácter de espacio museístico»,señala el arqueólogo municipal, Iván Sáchez.
Una vez finalizada la parada en el criptopórtico, prosigue Sánchez, «seguiremos ascendiendo hasta la plaza eras del castillo, donde podremos observar los conservados restos de estructuras propias del criptopórtico romano, entendiendo la importante estructura y su dimensión espacial. Mostrando los últimos descubrimiento acaecidos durante la excavación arqueológica realizada por el gabinete de arqueológica del ayuntamiento de Almuñécar en 2020 en la calle espaldas de San Miguel. Finalizando nuestra visita discurriendo por el lateral occidental del cerro de San Miguel hasta las bóvedas de Martín recuerda y el parque del Majuelo, donde podremos visualizar y comprender el proceso productivo de la economía durante el imperio romano y la importancia de la ciudad romana».
Las inscripciones para la vista pueden realizarse en arqueologia@almunecar.es