Juventudes Musicales de Almuñécar convoca el próximo lunes 24 a las 8 de la tarde al concierto que el Trío Medal dara en en auditorio Martís Recuerda de la localidad sexitana y que interpretará la obra pata trío K.407 de Mozart y la Opus 40 de Johannes Brahms.
El Trío Medal esta compuesto por Caridad Martos Roldán (Violín), Lorena Fernández Cabello (Trompa) y Santiago García Cuba (Piano) y se forma para satisfacer las inquietudes de varios profesores del Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado por interpretar obras de extrema belleza con una formación no muy común: el trío de violín, trompa y piano. Compositores relevantes a lo largo de la historia de la música, como son Johannes Brahms o Wolfgang Amadeus Mozart dejan un legado de obras maestras maravillosas destinadas a este tipo de formación.
CARIDAD MARTOS ROLDÁN, violín.
Nacida en Madrid, se inicia en el estudio del violín con Isako Yoshimura, continuándolo en el Conservatorio de Música de Ferraz con Adriana Marchinkova y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Manuel Guillén. Siendo miembro de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Comunidad de Madrid y de la Joven Orquesta Nacional de España, y combinando becas de sendas orquestas con una beca del programa Erasmus, viaja a Bruselas. Allí terminará, gracias a la UNED, los estudios de Filosofía que empezó en la Universidad Complutense de Madrid, y se consagrará definitivamente a la música (y un poco a los idiomas). Durante 5 años estudia en la clase de violín de Katelyn Sebéstyen y Marc Kowalsky en el Real Conservatorio Superior de Música de Bruselas (Koninklijk Conservatorium Brussel), interesándose al mismo tiempo por la música barroca interpretada con criterios historicistas y por la pedagogía musical, obteniendo un Meester in Muziek en violín y un Diploma en pedagogía especializada en su instrumento. De vuelta a España, obtiene una plaza de profesora por oposición en el Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado de Málaga, donde actualmente ejerce su actividad docente. Es miembro de la Orquesta Barroca de Málaga y del grupo Capilla Maestro Iribarren, y colabora con amigos músicos en diversas formaciones.
LORENA FERNÁNDEZ CABELLO. Trompa.
Finaliza sus estudios superiores de trompa en el Conservatorio Superior de Málaga y, en 2009, realiza un postgrado de Estudios Orquestales en Guildhall School of Drama & Music en Londres. En el ámbito orquestal y camerístico, ha colaborado con numerosas bandas, orquestas y agrupaciones de música de cámara entre las que cabe destacar su puesto como becaria en la Banda Municipal de Málaga; miembro de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía), con la que ha realizado conciertos en numerosos teatros de
la geografía española y europea; Orquesta Filarmónica de Málaga; Orquesta Sinfónica de Guildhall School of Drama & Music; Orquesta de Cámara Andaluza; Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla de Cádiz; Málaga Brass Ensemble; quinteto de metales Málaga Black Quintet o el sexteto Vent de Sable, con el que consigue el I Premio de Jóvenes Intérpretes en el año 2009. Desde 2005 hasta la actualidad pertenece a la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, en la que ha participado en numerosas ocasiones como solista. Además, forma parte del ENSEMBLE TROMPÍSSIM@, como intérprete y directora, y colabora con las bandas Municipales de Salares, Sedella y Cómpeta como directora. Actualmente es profesora de trompa numeraria en el Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado.
SANTIAGO GARCÍA CUBA, piano.
Inicia a los 11 años sus estudios musicales. Tras dos años de enseñanza libre ingresa como alumno oficial en el Conservatorio Superior de Música de Málaga en el que cursa estudios tanto de piano como de flauta. Posee titulación superior en las especialidades de Piano, Flauta, Solfeo, Música de Cámara y Composición. En su haber
cuenta con los siguientes méritos académicos: Premio Fin de Grado Medio en las especialidades de Música de Cámara (1990), Repentización y Transporte (1992) y Composición y Armonía(1998); Mención Honorífica en Armonía (1991), Premio Fin de Carrera en Flauta (1993), Premio en Fuga (1995), Premio Grado Superior en Música de Cámara (1996), Premio Grado Superior en Composición y Armonía (2002). Como Intérprete de Flauta ha obtenido el Primer Premio de la Muestra de Jóvenes Intérpretes de Málaga (1991). Dentro del marco del Ciclo de Música Contemporánea de la Orquesta Filarmónica de Málaga ha estrenado varias obras para diferentes agrupaciones instrumentales en los años 1998,2000, 2002,2004 y 2006. Una de ellas fue encargo de la Junta de Andalucía para el ciclo de Música Contemporánea de Málaga del año 2004, obra interpretada por la Orquesta Filarmónica de Málaga. Profesor de Piano y de Composición por oposición, ha ejercido docencia, primero en piano, desde 1992 a 2002, luego sobre asignaturas del área de composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, desde 2002 a 2008. Actualmente ejerce la enseñanza en el Conservatorio Profesional de Música “Gonzalo Martín Tenllado” de Málaga, también en el área de composición.