En la anterior colaboración (https://costadigital.es/de-almunecar-a-la-herradura-2022-juan-bolivar/) prometía hacer llegar unas propuestas o sugerencias concretas con el ánimo de que puedan ser de interés y, en la medida de lo posible, se lleven a cabo. De hecho, soy de la opinión de que la sociedad civil debe ser más activa y protagonista y no dejar toda la responsabilidad en manos de los políticos. Por el ámbito en que me desenvuelvo lo que propongo está vinculado con el sector turístico-cultural pero hagan las propuestas de las áreas en que ustedes se muevan y que puedan servir de acicate para dinamizar nuestra vida local.
A. RUTA DEL ACUEDUCTO.
Presentación. – Al hilo del proyecto que se ha dado a conocer en estos últimos días, aunque ya viene de otras corporaciones anteriores, sobre una ruta subacuática en la que se espera invertir una suma nada despreciable de un millón de euros, me atrevo humildemente a proponer esta RUTA DEL ACUEDUCTO. Consiste en realizar una senda que discurra paralela al recorrido de nuestro acueducto, principalmente por el entorno de río Seco.
Factores a tener en cuenta :
Sería, me atrevo a decir, una ruta única y singular en el mundo, pues es muy difícil encontrar algo similar, como es que se pueda pasear en un entorno donde se conjuga una construcción romana de hace dos mil años con una riqueza natural tan exótica como son las frutas tropicales.
Es una propuesta en la línea de la senda litoral que están llevando a cabo los ayuntamientos vecinos de Motril y Salobreña
Se podría hacer una de menor longitud que recorriera el trazado de río Seco y otra más extensa que llegara hasta Torrecuevas donde se encuentra la primera “gran arcuatio”.
Realmente ya existe una parte realizada al haber una vía que discurre entre los llamados “segundo y tercer acueducto”.
Se contaría al inicio de la ruta con un servicio de información a los visitantes de los valores históricos y naturales que van a disfrutar.
El coste de realización es muy económico y se ofrecería un atractivo turístico en el que se conjuga historia y senderismo. Un binomio muy valorado por los visitantes y turistas.
B. CAMPAÑA PROMOCIONAL DEL DESTINO A TRAVÉS DE LA FLOTA DE CAMIONES DEL MUNICIPIO DE ALMUÑÉCAR-LA HERRADURA
Presentación: Somos conscientes de que la promoción de nuestro municipio como destino turístico es garantía de riqueza y empleo y consideramos interesante usar todos los elementos que puedan ayudar a ese objetivo. Por ello se propone el uso de la flota de camiones que recorre España y el resto de Europa para que tanto en sus laterales como en la trasera puedan llevar la imagen más atractiva de nuestro municipio y sus señas de identidad como son su gran patrimonio histórico y natural. Como complemento a las campañas, que ya se llevan a cabo de promoción del destino Almuñécar-La Herradura, ésta viene a completarlas ya que con una mínima inversión se puede conseguir una gran visibilidad gracias a este recurso del transporte por carretera. Esta campaña se debería iniciar en la temporada otoño–invierno y tras el periodo estival pues es cuando la flota de camiones recorre más lugares.
DISEÑO DE LA CAMPAÑA.- La flota de camiones que participe en la campaña llevará serigrafiados en sus laterales y trasera imágenes representativas y mensajes motivadores para que se fomente el interés de turistas y visitantes en nuestro municipio.
OBJETIVOS.- Algunos objetivos que se pretenden lograr con esta campaña son:
Difundir el patrimonio histórico y natural del municipio tanto en nuestro país como en los países europeos por donde viaja la flota sexitana.
Servir de vehículo de trasmisión de la herencia cultural y natural.
Contribuir a la promoción turístico-cultural de nuestro municipio.
Promocionar nuestro municipio entre los turistas españoles y extranjeros.
En la foto podemos observar una simulación virtual de cómo podría ir serigrafiada la flota
Continuará…