Les continúo ofreciendo las letras que faltaban para completar el alfabeto con estas sugerencias, ideas, propuestas que les planteaba a primeros de año. Si no han tenido oportunidad de ver las anteriores les dejo este enlace: https://costadigital.es/el-a-a-la-z-de-almunecar-laherradura-2024/
Mercado. Puerto Deportivo, Turismo Tropical …Los proyectos de ejecución o rehabilitación que les menciono llevan un ritmo de ejecución lento por no usar otro adjetivo más adecuado. ¿Los veremos más pronto que tarde realizados? ¡Paciencia hermanos!
NPGOU. Parece que por fin va a echar a andar el nuevo PGOU, al menos se ha aprobado de manera provisional y que sustituye al aprobado en el lejano 1987 y en el que según he leído el 18% del total de viviendas previstas y más de un 70% del suelo urbanizable no se ha desarrollado. En fin, nuestros ediles nos hablan de que este plan diseña lo que “será la ciudad del futuro” , a la que. espero que sea mejor tratada de lo que lo ha sido en los últimos tiempos aunque me temo que no sea así ya que un documento de estas características que no ha sido refrendado por unanimidad de todas las fuerzas políticas locales no es una buena señal,
PEÑA ESCRITA. Recuerdan ese nombre tan presente en otros tiempos y ahora cuasiolvidado. Esperamos y deseamos que ese espacio medioambiental y paisajísticamente tan singular no siga “durmiendo el sueño de los justos”. Vamos a confiar.
OBSERVADORES/MIRADORES. Ya he hecho hincapié en otras ocasiones en el atractivo añadido que cobrarían los espacios que les voy a señalar si se crearan dos miradores con vistas inmejorables de nuestro Valle Tropical. Los dos ofrecería una vista bastante completa de este entorno. Uno junto a la entrada del camping Tropical, antiguo Carambolo, que mejoraría el estado descuidado de este espacio. El otro estaría situado en Las Peñuelas, en la curva que da vista al mismo valle y a la zona de Torrecuevas que complementaría al anteriormente descrito. ¿Costaría tanto llevar a cabo estas iniciativas?
POLARIZACIÓN. La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha escogido esta como su palabra del año 2023.El término polarización, que está recogida desde 1884 en el diccionario académico, se ha impuesto al resto de las candidatas debido a su gran presencia en los medios de comunicación vinculado a la crispación y confrontación reinantes. Esperemos que en nuestra vida política y social local no se den situaciones de confrontación, antes bien haya consenso en pos de una convivencia armoniosa entre los sexitanos.
aQua Sexitana: nombre que tiene una estupenda tesis doctoral, realizada por la historiadora Elena H. Sánchez López y dedicada a nuestro acueducto romano. Lectura y consulta recomendable para todos aquellos interesados en profundizar en el conocimiento de la importancia de esta auténtica obra de ingeniería romana. Señalar que, aunque hace poco ha habido una polémica en internet sobre la datación de este monumento y se le ha dado cumplida respuesta por parte de los técnicos no debemos bajar la guardia. Sigo abogando por la realización de una Ruta del Acueducto que vendría a revalorizar nuestro monumento emblemático ayudando a su conservación, preservación y difusión.
RODRÍGUEZ CANO, CARLOS. Esta pasada temporada ciclista nos ha sacudido una corriente de alegría contagiosa cuando veíamos triunfar a” uno de los nuestros” en un deporte tan exigente y, además, mostrando esa modestia, humildad y sencillez marca de la casa. Enhorabuena campeón y sigue el legado de honestidad y bien hacer de tu familia. Un último apunte para destacar la figura de Francisco Álvarez, un entusiasta del ciclismo de base y que tanto ha hecho y continúa haciendo por el mismo entre los jóvenes aficionados.
SIN MÓVILES. Hace unas semanas leía un artículo de nuestro paisano, el profesor Ulises Najarro, a quien tengo en aprecio al igual que a su hermano Niño Carmelo,. En este artículo nos acerca el debate actual sobre “el uso del móvil en el aula y sus implicaciones en la salud y en el proceso de aprendizaje del alumnado”. Él pone el foco en los problemas que genera este uso abusivo de los dispositivos en la formación de los estudiantes y sus implicaciones físicas y mentales. Aunque terminaba con esta aseveración: “De nada sirve estar desconectado en clase y luego hiperconectado en casa”. No debemos perder de vista la importancia sublime de la EDUCACIÓN como uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades y todo lo que ayude a optimizar su mejora será bienvenido.
TRÁILER. Voz tomada del inglés trailer, ‘remolque, especialmente el de grandes dimensiones acoplado a un camión. No han observado la cantidad de ellos que están aparcados en el solar que en períodos pretéritos iba destinado a una plaza de toros, ¡Qué tiempos! Pues bien, se imaginan la publicidad que harían gratuitamente los laterales de esos remolques con fotos maravillosas de nuestro municipio por el resto de España y los países europeos a los que llegan estos titanes de la carretera.
ÚNICA. es el término que mejor hace honor a la belleza del paisaje, a la riqueza patrimonial y al carácter singular de la gente que habita esta tierra sexitana, a la que podemos calificar de especial, particular, original, sorprendente, distinta, peculiar, diferente, excepcional,……
VARADERO. Dícese del lugar donde varan las embarcaciones para resguardarlas o para limpiar sus fondos o repararlas. En la playa de san Cristóbal contamos con dos de ellos. Uno en la parte más occidental que sirve de lugar de encuentro de nuestros queridos “marengos” y otro junto al Peñón del Santo. Sobre éste he llamado, en varias ocasiones, la atención por la falta de cuidado y limpieza para que se ponga en valor, se cree un pequeño Centro de Interpretación de la Pesca y sirva como reclamo turístico, a ver si tenemos suerte esta vez.
WATERLOO. Desde este municipio belga a Almuñécar hay 2046,5 km y además de ser el lugar donde tuvo lugar una batalla el 18 de junio de 1815 y que supuso el final político y militar de Napoleón Bonaparte, se ha convertido en un topónimo muy oído últimamente. ¿Adivinan cuál es la razón?
X. Anteriormente conocido como Twitter, es un servicio de microblogueo, producto de X Corp. Ya no tuiteamos, sino que empezamos a postear. Por ahora, más allá del nombre y la apariencia, no parece que haya cambiado mucho, sigue siendo una herramienta útil para comunicarse y descubrir cosas interesantes -para unos- y el mismo vertedero de odios, complejos e inseguridades -para otros. En fin hagan como un servidor; las redes no bien usadas, mejor, las de los pescadores.
YA. Uno de los chistes del gran Eugenio venía a decir: “Señor, dame paciencia… ¡Pero ya!”. Debemos aprovechar nuestras virtudes y talento, pero tenemos que ser exigentes y reivindicativos y luchar para que nuestro municipio esté a la altura de sus ciudadanos y ciudadanas. Sin demoras. ¡Almuñécar – La Herradura, ya!
AZÚCAR. Este verano tuve el privilegio de colaborar en la presentación de un libro que los interesados en la historia de Almuñécar tienen la obligación moral de leer. Se titula: La caña de azúcar en Almuñécar. Una aventura milenaria en el Valle del río Verde. Ha sido un largo proceso de gestación por la ingente documentación requerida, escrito por nuestro paisano, Nicolás Antonio Fernández, al que admiro por la pasión que siente por su tierra. Pues bien, esta planta venida de tan lejos -Papúa Nueva Guinea- se aclimató tan bien en esta comarca que la convirtió en precursora en la plantación de cañas y en la elaboración de azúcar tanto en su fase preindustrial como industrial constituyendo un elemento de creación de riqueza durante más de mil años. ¿Ustedes creen que las generaciones venideras conocerán la importancia socioeconómica que ha tenido la caña y el azúcar en nuestra comarca?
…..
En fin, empezamos un nuevo año, les he acercado mis “desvelos sexitanos” y no se me ocurre nada mejor que desearles que este esperanzador 2024 lo celebremos con lo más valioso que tenemos: la vida. Así que disfrútenla y vamos a confabularnos en la idea que nos sugería Mario Benedetti: “defender la alegría como una trinchera, del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y de las definitivas”.
¡Que este año les sea fructífero, que los hados les sean propicios y que la salud les acompañe!
J,B.