A principios de año y desde hace varios llevo proponiendo, a través de las letras del alfabeto,
una valoración del año que dejamos y de este que acabamos de iniciar. Trato diferentes aspectos,
espacios, lugares y colectivos vinculados con nuestro municipio como forma de poner el foco
sobre ellos planteando deseos, sugerencias, observaciones y cuestiones y les animo a que ustedes
hagan las suyas. Hoy tenemos muchos foros de expresión del sentir ciudadano y considero que
dar difusión de las mismas y haciéndolas desde el respeto mejoraría nuestra convivencia social
y el desarrollo colectivo. Aquí tienen los enlaces por si les interesara consultar los años
anteriores: https://costadigital.es/almunecar-la-herradura-2021-de-la-a-a-la-z-juan-bolivar/
https://costadigital.es/de-almunecar-a-la-herradura-2023-juan-bolivar/ )
ALMUÑECAR. Decía Ganivet en su Granada la bella: “Mi Granada no es la de hoy: es la que pudiera y debiera ser, la que ignoro si algún día será”. Reflexión que nos podemos aplicar a nosotros mismos en la medida en que el espacio que habitamos es el producto de la acción de las diferentes generaciones. Y ésta no es solo la diseñada por el poder, ni los que circunstancialmente nos gobiernan sino que es tarea de todos y todos debemos ayudar a conservar su propia identidad. ¿Qué es Almuñécar hoy para cada uno de nosotros? Intenten responder con sinceridad y compromiso cívico.
BERENGUELES. Querría simbolizar en este mágico entorno un reconocimiento a la belleza de los 19 km del litoral sexitano y concretamente de este emblemático rincón de la Punta de la Mona que tiene singulares valores paisajísticos e históricos pues sirvió de resguardo a tres de las 28 galeras de la Armada de Felipe II que sufrieron el hundimiento en la bahía herradureña en 1562. Espero que les atrape su belleza y sean capaces de “contagiar” ese virus en forma de respeto y defensa de lo que es de todos defendiendo nuestra costa y litoral del mal que podamos.
CAMPO. Uno de los pilares básicos de nuestra economía local es la agricultura basada en el cultivo de frutas tropicales. No olvidemos que somos el primer productor mundial de chirimoya. Mucho me temo que con la situación de sequía crónica que estamos padeciendo nuestras plantaciones no podrán aguantar esta escasez hídrica por mucho tiempo. Hay que reconocer que ¡por fin! se ha desbloqueado la paralización de parte de las obras de las canalizaciones para traer el ansiado líquido desde Béznar-Rules pero creo que es de justicia señalar la falta de sensibilidad real en el tejido social tanto civil como institucional de este lacerante problema ¿Hacemos todos y cada uno lo suficiente por ayudar a paliarlo? Hagamos un sincero examen de conciencia personal a ver qué conclusión obtenemos.
DEFENSOR DE LA CIUDADANÍA. En épocas pretéritas existió esta figura en nuestro municipio parecida a la que propongo y que , de hecho, existe en muchos ayuntamientos de nuestro país .y cuya misión es servir de enlace y colaboración entre la Administración Municipal y la ciudadanía, Se trata de crear un departamento independiente y apolítico cuyas actuaciones deben estar siempre orientadas por una vocación de servicio público como atención, información , asesoramiento, mediación, orientación y ayuda a los/as ciudadanos/as en sus relaciones con la administración municipal. Considero que sería de gran utilidad como mediador entre la administración y los administrados.
ELECCIONES LOCALES. En mayo del año pasado se celebraron estas elecciones que son las más apegadas al ciudadano por su cercanía y el resultado fue bastante diferente de las últimas convocatorias al conseguirse una mayoría absoluta. Aunque tradicionalmente se dice que esta mayoría supone la aplicación del “rodillo” por parte del equipo de gobierno estoy convencido de que no será así. Por cierto, esta situación posiblemente no se daría si hubiera listas abiertas como muchos ciudadanos venimos demandando desde hace tiempo sin que se nos atienda y pueden imaginar el porqué. No obstante, no podemos obviar la responsabilidad que cada uno tenemos: Los ciudadanos no dejando solo en manos de los políticos la gobernanza del municipio, sino que nos impliquemos, aportemos, sugiramos y propongamos todo tipo de acciones que redunden en la mejora de nuestra vida ciudadana. Los concejales de la oposición realizando una labor responsablemente crítica pero constructiva pues el electorado que los ha votado deben sentirse representados igualmente. El equipo de Gobierno con esa gran mayoría que ostenta no debe caer en la autocomplacencia antes bien se le debe exigir entrega, honestidad, trabajo y sobre todo una gestión eficiente. Y dentro de cuatro años valorar el trabajo realizado de cada uno y votar en consecuencia.
FRAY PEDRO DE TORRES. Fue un fraile de la Orden de los Mínimos que ocupó un papel destacado en la creación de la Sociedad de Amigos del País de Almuñécar allá por el siglo XVIII y cuyo fin era la reactivación económica, comercial e industrial de la sociedad local. Muchos ciudadanos como este sexitano de adopción necesitaríamos en nuestra sociedad actual para que seamos capaces de dinamizar, intensificar, incrementar y fortalecer la actividad agraria y turística que son nuestros pilares económicos, pero sin olvidar la industrial, pariente pobre en nuestra actividad económica.
CHATGPT. Quédense con este palabro. Les supongo al tanto de la importancia que la Inteligencia Artificial está alcanzando en nuestras vidas. Pues bien, esta es una de las IA más capaces ya que puede responder a cualquier cosa que le pidas y de hacer muchas cosas que le solicites. Según he leído es un modelo con más de 175 millones de parámetros y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto. Precisamente en esos campos he probado su eficacia y puedo dar prueba de que este tipo de tecnología les va a sorprender si se animan a usarla. (www.chat.openai.com)
HORIZONTE. Granada está trabajando el Horizonte 2031 porque en esa fecha se celebrará el quinto centenario de la UGR e intenta conseguir ser reconocida como capital de la cultura en toda Europa. Considero de interés que nuestro municipio opte por plantear algo similar sobre diferentes aspectos. Que se fijen metas y se establezcan perspectivas que generen el consenso de la mayoría tanto institucional como sociedad civil y uniendo fuerzas nos permitan conseguir objetivos. A modo de ejemplo propondría a corto o medio plazo: 2025, fecha en que se cumplen cien años de la inauguración del hotel Palace como señuelo para la reivindicación de la importancia histórica de la actividad hotelera en Almuñécar. 2026 para recordar el V Centenario de un hecho cívico cultural vinculado con nuestro municipio que ocurrió en 1526. También el 2027 proponernos conseguir que La Herradura se haya convertido en el referente de la práctica, deportiva y de ocio, del remo en barca de Jábega de la Costa Tropical de Granada. 2025- 2030 ir dando pasos para conseguir que La Herradura sea considerada como “Pueblo Cultural”. Esta idea va en la línea de un pueblo francés llamado Barbizon que he visitado y que con 1490 habitantes cuenta, además de otras propuestas culturales, con más de 15 galerías de arte.
INFRAESTRUCTURAS. El municipio que habitamos tiene una extensión de 83,36 km2 en el que encontramos zonas de muy diferente desarrollo y catalogación. Debemos ser conscientes de la importancia de su cuidado pues todas conforman ese espacio común que nos une y al que nos sentimos ligados y que tenemos la obligación de respetar, cuidar y salvaguardar. Es un legado dejado por los que nos precedieron y que debemos transferir en las mejores condiciones a las generaciones venideras. Y no debemos olvidar que vivimos en un espacio realmente bello por el que han pasado tantas civilizaciones que han dejado su huella y que actualmente es destino de muchos visitantes que lo eligen para pasar sus vacaciones, por algo será. Nosotros que lo podemos disfrutar todo el tiempo tenemos un compromiso de respeto y conservación que cada uno debe asumir.
Jóvenes. Es sabido que la juventud representa el motor impulsor del progreso y el cambio en cualquier sociedad y en la nuestra no es una excepción. Su energía, creatividad y compromiso con ideales transformadores la convierten en una fuerza vital para construir un futuro prometedor. Vamos a darles oportunidades: educación de calidad valoración, empoderamiento para que fluya el talento pero, al mismo tiempo, vamos a exigirles esfuerzo y compromiso y no la opción de jóvenes acomodados que esta sociedad del bienestar puede generar. De su capacidad depende que esta vieja tierra tenga un desarrollo de excelencia y prosperidad o lo contrario.
CK. Jean Louis Andreck, toda una institución con la imagen como pasión en el ámbito de la fotografía, video, imprenta, publicidad…Precisamente, el pasado año el Patronato de Turismo de Almuñécar le rindió homenaje haciéndole entrega de un galardón con motivo del Día del Turismo. Con él querría recordar a los sexitanos y sexitanas que nos han dejado a lo largo de este 2023 y que como defendía el gran A. Machado: “Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra”. Descansa en paz estimado CK
LA HERRADURA. “Pueblo y territorio, paisaje y paisanaje, celosa de su historia y de su singular identidad, guardando siempre las distancias, administra con sabiduría y destreza su indudable atractivo y su enorme potencial hospitalario! Así de bien la describe A. Jara, exalcalde Granada y enamorado de esta tierra y creo que ha captado fielmente el ¨sentir herradureño”. Una forma de ser mediterráneo, de pensar en global sin perder lo local, de encarar el futuro sin olvidar el pasado. Cuidemos tanto su patrimonio natural, cultural y paisajístico porque es frágil como todo lo bello.
(Continuará)